Artículos del autor
Se intensifica la caída de la temporalidad y el avance de los ocupados indefinidos. Los asalariados con contrato indefinido aumentan... El número de parados aumenta en 43.800
Decepción en las cifras de empleo... La tasa de paro aumenta hasta el 12,87%. Este resultado contrasta con el comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social que aumentó un 0,3% en el trimestre
Un factor que contribuyó con fuerza al crecimiento del PIB fue la variación de los inventarios, una variable de elevada volatilidad... De cara a los próximos trimestres, la economía de EE. UU. podría mantener el tono sombrío
El PIB de EE. UU. modera su crecimiento y confirma los signos de enfriamiento... La inversión no residencial no pudo compensar el fuerte retroceso del sector residencial, que acumuló un ajuste cercano al 20%
Creemos que la Fed subirá los tipos de interés en las reuniones de febrero y marzo... En sus últimos comentarios, la mayoría de los miembros de la Reserva Federal se han mostrado favorables a subir los tipos de interés en 25 p. b
¿Está cerca el final de las subidas de tipos de la Fed? La moderación de la inflación, tanto general como subyacente, sugiere que ya se habría tocado techo en las presiones inflacionistas
Los mercados financieros están empezando a cotizar una política monetaria menos restrictiva que anteriormente, por lo que las condiciones financieras en su conjunto se están volviendo más acomodaticias
Escenario macroeconómico: El nuevo escenario incorpora, por un lado, la reciente moderación de los precios del gas natural y del petróleo... Esperamos una ralentización del ritmo del crecimiento del empleo
El INE revisa la serie histórica de los datos ajustados por estacionalidad de 2022... El PIB cerró el 2022 con un avance del 5,5% respecto al 2021, un registro muy elevado y que está marginalmente por debajo de lo que preveíamos
El PIB mantiene el crecimiento en positivo, pero la demanda interna se muestra débil... La composición del crecimiento denota la debilidad de la demanda interna
Mercado de valores: El inicio del año ha estado marcado por el rápido proceso de reapertura, tras la decisión de las autoridades chinas de levantar gran parte de las restricciones incluidas en la política COVID cero
El PIB chino se estanca ante el deterioro sanitario; los datos de actividad confirman un patrón de «más a menos» para la industria, ¿qué pasa con la economía china?
La eurozona, ante el reto de seguir avanzando sin gas ruso... La inflación, aunque en descenso, se mantendrá elevada y por encima del objetivo del BCE
¿Qué podemos esperar en 2023? Las claves para 2023: inflación todavía elevada, tipos de interés al alza y presencia de riesgos geopolíticos. Menor tensión en el mercado de trabajo con la nueva moderación del crecimiento salarial
Las perspectivas en perspectiva; la incertidumbre que rodea el escenario sigue siendo muy elevada... Lo más probable es que el crecimiento del PIB y el del empleo se mantengan en cotas positivas pero modestas
La tasa de inflación general sigue moderándose gracias a la distensión de los precios de la energía... Se aprueba un nuevo plan de choque para luchar contra las presiones inflacionistas
Los indicadores disponibles apuntan a un debilitamiento menos intenso de lo esperado, a lo que se suma una caída de la producción industrial
La economía española se mantiene resiliente; el INE mejora el perfil de crecimiento de los últimos trimestres, ¡esto es lo que sabemos sobre los datos del PMI
Las rebajas impositivas a electricidad y gas se extienden a todo 2023... Se trata de un plan de choque que se deberá ir modulando en función de la evolución de los precios
Persistencia de las presiones inflacionistas: Se elimina el descuento generalizado de 20 céntimos por litro de carburante, cuyo coste fiscal al año rondaba los 5.700 millones de euros (EUR)