Las rebajas impositivas a electricidad y gas se extienden a todo 2023... Se trata de un plan de choque que se deberá ir modulando en función de la evolución de los precios

Además, se concederán ayudas directas al sector pesquero por un total de 120 millones de euros cuya cuantía se determinará en cada caso en función de la estimación del consumo de gasóleo de la embarcación para cubrir los costes adicionales derivados del incremento de los costes del combustible de cada empresa pesquera.
Finalmente, en lo relacionado con la industria, para las industrias de gas intensivas se ha aprobado una línea específica con una dotación de 500 millones de euros gestionada por el ICO con préstamos con un aval público de hasta el 90% para mitigar sus actuales problemas de liquidez y contribuir a descarbonizar el sector. A ello cabe sumar ayudas directas por valor de 450 millones de euros para el sector de la cerámica.
Somos una semicolonia y nos lo dicen en la cara. ¿Queremos seguir siendo el reservorio de materias primas del mundo rico y entregar los recursos naturales sin valor agregado? Esa es la doctrina de los que nos dicen "pobristas": infradesarollo, entrega y concentración de la renta. pic.twitter.com/44lTI0q0y3
— Juan Grabois (@JuanGrabois) January 11, 2023
La principal medida en este campo es la prórroga a todo 2023 de la rebaja de impuestos en la factura eléctrica: IVA de gas y electricidad del 21% al 5%,2 impuesto especial sobre la electricidad (IEE) del 4,11% al 0,5% y suspensión del impuesto del valor sobre la producción eléctrica. El grueso de los 10.000 millones del coste presupuestario de este plan se concentra en estas rebajas. Y es que, aunque no se haya dado una estimación para 2023, la merma de ingresos fiscales en 2022 de la rebaja de los impuestos a la electricidad (es decir, sin el gas natural) hasta noviembre ha sido según la Agencia Tributaria de 6.100 millones de euros. Asimismo, se mantiene el tope de 19,55 euros en el precio de la bombona de butano hasta el 30 de junio de 2023 y extiende a 2023 la prohibición de cortes en suministros esenciales y los descuentos del bono social eléctrico.
La parte más elevada de su coste presupuestario continuará viniendo de las rebajas impositivas en la electricidad y el gas. A ello se suman medidas centradas en rebajar el IVA de los alimentos ante la persistencia de las presiones inflacionistas de este componente en los últimos meses. Ello va acompañado de medidas focalizadas en los hogares de menores ingresos y en los sectores productivos más afectados por la subida del precio de los combustibles