Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El INE revisa la serie histórica de los datos ajustados por estacionalidad de 2022... El PIB cerró el 2022 con un avance del 5,5% respecto al 2021, un registro muy elevado y que está marginalmente por debajo de lo que preveíamos

El INE revisa la serie histórica de los datos ajustados por estacionalidad de 2022... El PIB cerró el 2022 con un avance del 5,5% respecto al 2021, un registro muy elevado y que está marginalmente por debajo de lo que preveíamos  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El PIB cerró el 2022 con un avance del 5,5% respecto al 2021, un registro muy elevado y que está marginalmente por debajo de lo que preveíamos a finales del 2021 (5,9%)
    1. Gran parte del crecimiento tuvo lugar en el 2T 2022 (+2,2% intertrimestral), punto en el que la economía se benefició en mayor medida del desvanecimiento de la pandemia y la recuperación del sector turístico. A partir del 3T 2022, el crecimiento se moderó sustancialmente ante el impacto del aumento de la inflación y el aumento de los tipos de interés.
  2. El dato del 4T 2022 presenta claroscuros

    En esta iteración, la institución ha anunciado que, a partir de ahora, la publicación de la estimación flash del PIB irá acompañada de una revisión de la serie ajustada por estacionalidad del año en curso (año que aún no queda incorporado en la contabilidad nacional anual). Remarcar que esta revisión no afectará a los datos brutos, si no tan solo al ajuste estacional.

    La revisión de los datos históricos entre el 1T de 2022 y el 3T de 2022, arroja una ligera revisión al alza del PIB: si anteriormente, en el 3T 2022, el PIB se emplazaba un 1,4% por debajo del nivel del 4T 2019, con la nueva estimación el PIB se emplaza un 1,1% por debajo. Asimismo, incorpora una sustancial revisión al alza del consumo privado y a la baja de las exportaciones.

    El PIB cerró el 2022 con un avance del 5,5% respecto al 2021, un registro muy elevado y que está marginalmente por debajo de lo que preveíamos a finales del 2021 (5,9%)

    El fuerte avance del PIB sorprende por haber tenido lugar en un año de crisis energética inducida por el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. Con todo, el impacto de la guerra es patente en el perfil trimestral del PIB.

    Gran parte del crecimiento tuvo lugar en el 2T 2022 (+2,2% intertrimestral), punto en el que la economía se benefició en mayor medida del desvanecimiento de la pandemia y la recuperación del sector turístico. A partir del 3T 2022, el crecimiento se moderó sustancialmente ante el impacto del aumento de la inflación y el aumento de los tipos de interés.

    El dato del 4T 2022 presenta claroscuros

    Que la economía haya sido capaz de anotar un crecimiento positivo ante un entorno tan adverso refleja una resiliencia mayor de la prevista. Sin embargo, la debilidad de la demanda interna puede presagiar un comportamiento de la demanda más débil en los primeros compases del 2023.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad