Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Los mercados financieros están empezando a cotizar una política monetaria menos restrictiva que anteriormente, por lo que las condiciones financieras en su conjunto se están volviendo más acomodaticias

Los mercados financieros están empezando a cotizar una política monetaria menos restrictiva que anteriormente, por lo que las condiciones financieras en su conjunto se están volviendo más acomodaticias | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La inflación general, por su parte, acumula ya seis meses consecutivos de moderación, si bien se mantiene en cotas elevadas (6,5% interanual en diciembre)
    1. En este contexto, los mercados financieros están empezando a cotizar una política monetaria menos restrictiva que anteriormente, por lo que las condiciones financieras en su conjunto se están volviendo más acomodaticias

      Donde las señales de desaceleración son menos visibles es en el mercado laboral, pues la tasa de paro se mantiene en el mínimo histórico (3,5% en diciembre) y con 1,7 vacantes de empleo disponibles por cada persona desempleada (cuando el promedio histórico es inferior al 0,7). Ahora bien, el ritmo de creación de empleo se ha moderado (223.000 en diciembre) y se está acercando al promedio mensual observado entre 2015 y 2019 (191.000).

      Los aumentos salariales interanuales, por su parte, han empezado a descender y se sitúan ya por debajo del 5%, un nivel todavía elevado pero con una tendencia a la baja que los miembros de la Fed pueden interpretar como positiva de cara al cumplimiento del objetivo de inflación.

      La inflación general, por su parte, acumula ya seis meses consecutivos de moderación, si bien se mantiene en cotas elevadas (6,5% interanual en diciembre)

      Y no solamente esto, que sería esperable teniendo en cuenta los efectos base y la caída de los precios energéticos, si anualizamos el promedio de los últimostres meses de la variación intermensual, obtendríamos una inflación general del 2% (del 3,2% en el caso de la inflación núcleo). Este simple ejercicio ofrece confianza a la Fed en la tendencia a la baja iniciada por la inflación, aunque todavía no asegura que el camino hasta llegar al objetivo del 2% vaya a ser rápido. De hecho, en nuestras previsiones, la inflación núcleo no alcanzaría el 2% hasta finales de 2024.

      En este contexto, los mercados financieros están empezando a cotizar una política monetaria menos restrictiva que anteriormente, por lo que las condiciones financieras en su conjunto se están volviendo más acomodaticias

      Esta relajación es visible en el tipo de interés a 10 años de la deuda soberana o en el tipo de interés de una hipoteca estándar a 30 años, que han caído, respectivamente, en 50 y 70 p. b. desde los máximos del 4T. Ello ha favorecido, además, un mayor apetito por el riesgo que se ha traducido en un rally en las bolsas, también beneficiadas por una campaña de resultados razonablemente positiva (S&P 500 y Nasdaq +6% y +10%, respectivamente, en lo que va de año). El dólar, por su parte, se ha debilitado un 1,5% en 2023 frente al euro y fluctúa alrededor del 1,08.


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad