El PIB mantiene el crecimiento en positivo, pero la demanda interna se muestra débil... La composición del crecimiento denota la debilidad de la demanda interna

En términos trimestrales, el PIB avanzó un 0,2% en el 4T 2022 (0,2% en el 3T). En términos interanuales, el PIB creció un 2,7% (4,8% en el 3T). La demanda interna aportó 0,6 p. p. al crecimiento interanual del PIB (2,0 p. p. menos que el trimestre anterior) y la demanda externa 2,1 p. p. (0,1 p. p. menos que en el 3T). El crecimiento del PIB en el conjunto de 2022 en relación con 2021 es de un 5,5%.
España no crece, se endeuda.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) January 28, 2023
En la era Sánchez, el Gobierno aumenta la deuda pública en 9,3 euros por cada euro de PIB.
El plan que debería tener la oposición en España tras un lustro perdidohttps://t.co/r6CoT6Kbrb
Así, el PIB creció un 0,2% intertrimestral (en línea con la previsión de CaixaBank Research), un registro igual al del trimestre anterior. En términos interanuales, el PIB se sitúo un 2,7% por encima del registro del 4T 2021. Con este dato, el PIB se sitúa un 0,9% por debajo del nivel pre-pandemia del 4T 2019 (-1,1% el trimestre anterior). Aunque el registro de crecimiento ha sido modesto, hay que ponerlo en contexto del entorno adverso por el que navegó la economía española durante el 4T 2022, con una elevada inflación y aumentos de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.
En términos intertrimestrales, la demanda interna en el 4T 2022 ha caído un 0,9%, liderada por la contracción del consumo privado (caída del 1,8% intertrimestral) y de la inversión (-3,8% intertrimestral). Esta caída del consumo y la inversión ha sido parcialmente compensada por un aumento del consumo público del 1,9% intertrimestral. De este modo, el crecimiento del PIB aflora por que la caída de las importaciones (-4,2% intertrimestral), que se han visto arrastradas por la debilidad de la demanda interna, ha superado con creces la caída de las exportaciones (-1,1%), y ha compensado la debilidad de la demanda interna. Así, a pesar de que tanto las importaciones como las exportaciones han retrocedido, la demanda externa ha presentado una contribución positiva al crecimiento de 1,1 p. p. en términos intertrimestrales.