Se intensifica la caída de la temporalidad y el avance de los ocupados indefinidos. Los asalariados con contrato indefinido aumentan... El número de parados aumenta en 43.800

Se intensifica la caída de la temporalidad y el avance de los ocupados indefinidos. Los asalariados con contrato indefinido aumentan en el trimestre en 366.100, la cifra más alta de la serie en un 4T, de modo que en el último año el incremento asciende a 1,59 millones; por su parte, los temporales se reducen en 397.700 (–1,19 millones desde el cierre de 2021). De esta forma, la tasa de temporalidad desciende hasta el 17,9%, la más baja de la serie (25,4% en el 4T 2021).
El número de parados aumenta en 43.800, y vuelve a superar los 3 millones (3.024.000). En términos desestacionalizados, se produce el segundo aumento trimestral consecutivo (+2,32%). En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 79.900 personas (–2,6%).
"Todas las previsiones de crecimiento para 2023, salvo la del Gobierno, empujan a ser pesimistas respecto a cómo evolucionarán las cifras del mercado laboral en los próximos doce meses".
— El Liberal (@elliberal_com) January 27, 2023
✍️ La opinión de: @i_ruiz_jarabo https://t.co/TXAWgVyHOd
Gráfico con los datos del mercado de trabajo y los datos de los ocupados
En el extremo opuesto, sobresalen la Comunidad Valenciana (+1,3%), Murcia (+2,6%) y, fundamentalmente, Canarias (+4,6%). Respecto al cierre de 2021, solo tres regiones destruyen empleo: País Vasco, Aragón (–0,8% en ambos casos) y Asturias (–3,8%). Entre el resto, destacan los dos archipiélagos: Baleares (+6,3%) y Canarias (+5,6%). En consecuencia, País Vasco y Asturias son las únicas regiones con tasas negativas trimestrales e interanuales.