Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Creemos que la Fed subirá los tipos de interés en las reuniones de febrero y marzo... En sus últimos comentarios, la mayoría de los miembros de la Reserva Federal se han mostrado favorables a subir los tipos de interés en 25 p. b

Creemos que la Fed subirá los tipos de interés en las reuniones de febrero y marzo... En sus últimos comentarios, la mayoría de los miembros de la Reserva Federal se han mostrado favorables a subir los tipos de interés en 25 p. b | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Asimismo, la mayoría de los miembros coincidió en resaltar las noticias positivas en la caída de la inflación, si bien son conscientes de que todavía queda trabajo por hacer para devolverla al 2%
    1. Consideran que si bien la desaceleración económica conllevará un destensionamiento del mercado laboral (que ya se ha iniciado), hay un nivel de saturación tan elevado en la actualidad que el incremento en la tasa de paro podría ser relativamente pequeño. ¡GM! ¿Que pasaría si te dijera que la QE o subir tipos no ha sido más que una distracción de la FED para alejar la atención del público del verdadero problema? El problema ha sido los shocks permanentes de 2008 y la "pandemia 2020" en la economía.
  2. Creemos que la Fed subirá los tipos de interés en las reuniones de febrero y marzo para situarlos en el intervalo del 4,75%-5,00%
    1. Por otro lado, la Fed inició en junio el proceso de reducción del balance, no reinvirtiendo los activos a su vencimiento con un límite mensual de 95.000 millones de dólares desde septiembre

      En sus últimos comentarios, la mayoría de los miembros de la Reserva Federal se han mostrado favorables a subir los tipos de interés en 25 p. b., tras seis reuniones donde los incrementos han sido de 50 o 75 p. b. La excepción fue, una vez más, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, quien sugirió aumentarlos en 50 p. b. para llevarlos cuanto antes al nivel que considera necesario (al menos al 5%) para asegurar que la inflación vuelve al objetivo.

      Asimismo, la mayoría de los miembros coincidió en resaltar las noticias positivas en la caída de la inflación, si bien son conscientes de que todavía queda trabajo por hacer para devolverla al 2%

      En cuanto a las perspectivas de crecimiento económico, algunas voces dentro del FOMC apuntan a que un soft landing de la economía, en el cual no se destruyan puestos de trabajo de forma masiva, es probable.

      Consideran que si bien la desaceleración económica conllevará un destensionamiento del mercado laboral (que ya se ha iniciado), hay un nivel de saturación tan elevado en la actualidad que el incremento en la tasa de paro podría ser relativamente pequeño. ¡GM! ¿Que pasaría si te dijera que la QE o subir tipos no ha sido más que una distracción de la FED para alejar la atención del público del verdadero problema? El problema ha sido los shocks permanentes de 2008 y la "pandemia 2020" en la economía.

      Creemos que la Fed subirá los tipos de interés en las reuniones de febrero y marzo para situarlos en el intervalo del 4,75%-5,00%

      En nuestra opinión, la gradual mejora en los datos de inflación y la debilidad de los datos de actividad económica llevarán a la Fed a pausar el proceso de subidas de tipos, y, de esta forma, recalibrar el impacto que el conjunto de medidas anunciadas podría tener tanto en el mercado laboral como en los precios.

      Por otro lado, la Fed inició en junio el proceso de reducción del balance, no reinvirtiendo los activos a su vencimiento con un límite mensual de 95.000 millones de dólares desde septiembre

      En el mapa de riesgos, en caso de que los registros intermensuales de la inflación se desvíen de la tendencia bajista iniciada en julio, creemos que la Fed seguiría subiendo los tipos de interés más allá del 1T 2023. Por otro lado, en caso de que la inflación descendiera más rápidamente, en un contexto de fuerte enfriamiento de la demanda, la Fed podría acordar subidas menos agresivas de tipos e incluso moderar el ritmo del quantitative tightening.


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad