Calendario económico del 29 de septiembre: Enfoque en PIB del Reino Unido, caída en ventas minoristas en Alemania, inflación de la Zona Euro y PCE de los Estados Unidos

Viernes, 29 de septiembre
- PIB de Reino Unido
- Reino Unido - Índice de Precios de la Vivienda (IPV) de Nationwide
- Alemania - Ventas minoristas
- IPC Francia - Inflación de Francia
- Comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE
- Paro en Alemania - Cambio del desempleo
- Paro en Alemania - Tasa de desempleo
- España - Cuenta corriente
- IPC Zona euro
- Estados Unidos - Índice de precios del gasto en consumo personal (PCE)
- Estados Unidos - Balanza comercial de bienes
- EE.UU. - Expectativas de inflación Universidad de Michigan
Según los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, el PIB del país para el segundo trimestre se situó en el 0,2% trimestral, en línea con las expectativas y siguiendo una expansión del 0,2% en la lectura previa. Anualmente, el PIB del Reino Unido creció un 0,6% en el segundo trimestre, comparado con el 0,4% esperado y un aumento del 0,4% visto en el trimestre anterior.
BREAKING: Pound rises after GDP shows the UK economy in better shape than feared https://t.co/SSUwF1W0Oc pic.twitter.com/W2WS56uu1Y
— Bloomberg UK (@BloombergUK) September 29, 2023
Ventas minoristas en Alemania cayó un 2,3% en términos reales en agosto en comparación con el mismo período en 2022, informó la Oficina Federal de Estadísticas. Según el informe, en el mismo mes, las ventas minoristas disminuyeron un 1,2% en comparación con el mes anterior.
Eurostat publicará la estimación preliminar de los datos del IPC de la Zona Euro para septiembre. Se espera que el dato principal sea del 4,5% anual frente al 5,2% de agosto, mientras que el subyacente se espera en el 4,8% anual frente al 5,3% anterior.
También hoy, se publicará la lectura preferida de inflación de la Reserva Federal, el PCE, correspondiente al mes de agosto. Es probable que el PCE principal aumente al 3,5% (frente al 3,3% anterior) debido al aumento en los precios de la energía, mientras que se espera que la lectura subyacente mantenga el ritmo mensual del 0,2%.
Ayer, en el segundo trimestre de 2023, la economía estadounidense registró un crecimiento anualizado del 2,1%, cifra que concuerda con las estimaciones previas, y se compara con un 2,2% revisado al alza en el primer trimestre, marcando así el cuarto trimestre consecutivo de expansión del PIB. Este resultado se debe en gran parte a una revisión a la baja en el gasto del consumidor, la cual fue equilibrada en cierta medida por revisiones al alza en la inversión fija no residencial, las exportaciones y la inversión en inventarios. Por otro lado, las importaciones fueron revisadas a la baja.
Imagen de Depositphotos