Turbulencias en el IPCA de noviembre: ¿Alivio momentáneo o señal de problemas a largo plazo?

Presentamos la valoración de César González, director financiero de Avanza Previsión, sobre el dato del IPCA de noviembre que hoy ha hecho público el iNE:
Todo lo que sea bajar la cifra del mes anterior, bueno es. En líneas generales el consenso esperaba una subida respecto al mes anterior, sin embargo, finalmente se ha constatado una bajada hasta el 3.2% (anterior 3.5%) en la general, al igual que en la subyacente, con un 4.5% (anterior 5.2%).
Lee más sobre la economía de EEUU: ¡Crisis de los bancos regionales en EEUU! ¿Volatilidad en mínimos con un mercado que sufre fuertes cambios de humor?
Al parecer los carburantes y el turismo tienen la culpa de ello; no obstante, merece la pena realizar un breve inciso sobre el dato de la subyacente, que, si bien ha mejorado, hay que destacar la notoria subida de algunos alimentos frescos, que no entran en su cálculo, como son la carne y, especialmente, el pescado. Lo que hace que a un mes vista de las fiestas navideñas, se espere que sean las más caras de los últimos años en términos relativos. Lo que redundará sin duda en los bolsillos de los consumidores y en el consumo en general del resto de productos y servicios.
Lee más sobre la economía de EEUU: Bolsas en resistencias y con alta sobrecompra: ¿se tomarán un descanso? El índice SP500 con alta sobrecompra y cerca de máximo anual, ¡índice Nasdaq 100 estancado en el máximo de unos 15.931 puntos!
Fuente de la imagen principal: depositphotos