Calendario económico 12 de septiembre: aumenta desempleo en el Reino Unido, se esperan informes de la OPEP y EIA, y mercados atentos a inflación en España

Martes, 12 septiembre
- Reino Unido - Ingresos medios de los trabajadores
- Reino Unido - Tasa de desempleo
- IPC España - Tasa de inflación
- Alemania - Índice ZEW de confianza inversora - situación actual
- Zona euro - Índice ZEW de confianza inversora
- Informe mensual de la OPEP
- EE.UU - Previsión energética a corto plazo de la EIA
El calendario económico del día está repleto de eventos significativos que podrían impactar en las decisiones de los bancos centrales. Desde el Reino Unido, se esperan informes sobre los ingresos medios de los trabajadores y la tasa de desempleo, que acaba de subir al 4.3% según datos recientes. En el plano europeo, se esperan indicadores como la tasa de inflación de España, que podría llegar al 2.6%, y el Índice ZEW de confianza inversora tanto para Alemania como para la Zona Euro. Además, se publicarán informes energéticos cruciales; la OPEP desvelará su informe mensual y la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA) emitirá su previsión energética a corto plazo. Estos acontecimientos podrían ofrecer pistas sobre la demanda de petróleo y el estado económico de EE.UU. Todo ello ocurre mientras los inversores están atentos a los datos de inflación de EE.UU., esperados para mañana, y a la inminente decisión sobre tasas de interés del Banco Central Europeo.
La Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido anunció esta mañana que la tasa de desempleo en el país alcanzó el 4.3% en los tres meses concluidos en julio.
Jump in UK unemployment rate - up 0.5% to 4.3% in latest figures … still low by historic standards, but a surprise.
— Faisal Islam (@faisalislam) September 12, 2023
Pay is now rising by the same amount as CPI inflation however, meaning 0.0% growth in real pay (excluding bonuses)…
And State pension set to go up by 8.5%
Tanto la OPEP como el API desvelarán informes importantes; el primero ofrecerá un informe mensual y el segundo un inventario semanal de petróleo. Estos documentos arrojarán luz sobre la demanda de petróleo en EE.UU. y el estado de su economía. Adicionalmente, el gobierno estadounidense expondrá hoy su balance presupuestario, aportando información sobre el gasto público en relación con el PIB del país.
Se espera que la tasa de inflación interanual en España alcance el 2.6%, lo que representa un aumento en comparación con el 2.3% registrado el mes pasado. Este incremento se produce a pesar de que la tasa base mostró una caída considerable en el mes de septiembre en comparación con agosto.
Con la Reserva Federal en un periodo de receso comunicativo antes de la reunión del FOMC, prevista para los días 19 y 20 de septiembre, los inversores probablemente centrarán su atención en las nuevas cifras económicas. Para mañana, se espera que la tasa de inflación en EE.UU. registre un alza, pasando del 3.2% a un rango entre el 3.4% y el 3.6%. Este incremento se asocia tanto a cambios en la tasa base como a un repunte en los precios de las materias primas.
Antes de la próxima decisión sobre tasas de interés del Banco Central Europeo el jueves, los mercados se muestran divididos sobre si se producirá otro aumento de las tasas de interés o se mantendrán en pausa, ya que se recibirán los datos de IPC y PPI de EE.UU. para el mes de agosto más adelante esta semana.
Imagen de Depositphotos