Acciones Grifols y Unicaja lideran las subidas del índice Ibex 35 con ganancias del 2,47% y 1,81%, respectivamente, mientras Iberdrola sufre una pérdida del 0,92%

El Ibex 35 muestra un incremento moderado del 0,32%, alcanzando los 9.413,61 puntos a mitad de sesión este lunes. Las empresas Grifols y Unicaja lideran las subidas dentro del índice con ganancias del 2,47% y 1,81% respectivamente, mientras que Iberdrola se sitúa en el lado de las pérdidas con un descenso del 0,92%.
El Ibex 35 muestra un ligero avance del 0,32%, alcanzando los 9.413,61 puntos a media sesión de este lunes.
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días
Grifols y Unicaja Banco lideran las ganancias dentro del índice, con subidas del 2,47% y 1,81%, respectivamente, mientras que Iberdrola encabeza las pérdidas con un descenso del 0,92%.
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Grifols (azul oscuro), Unicaja Banco (naranja), y Iberdrola (azul claro) a lo largo de 5 días
Actualización de las previsiones de crecimiento de España ???????? para 2023:
— Jon González (@JongoCervantes) September 11, 2023
Comisión Europea: 2,2% (Septiembre) +30pb
BBVA Research: 2,4% (Junio)
FMI: 2,5% (Julio)
OCDE: 2,1% (Junio)
Banco de España: 2,3% (Junio)
AIReF: 2,3% (Julio)
Gobierno de España: 2,1% (Abril)
El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años ha alcanzado el 0,71%, el nivel más alto desde enero de 2014, en respuesta a los comentarios del gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, sobre una posible revisión de la política de tasas de interés negativas. Ueda señaló que a finales de año podrían tener suficiente información para evaluar si los salarios continuarán aumentando, lo cual sería crucial para endurecer la política monetaria. Aunque el Banco de Japón intervino en el mercado, ofreciendo préstamos a cinco años con garantía a los bancos para estimular la compra de bonos, esta acción no ha logrado reducir los rendimientos elevados hasta el momento.
Mañana conoceremos la tasa de inflación en España, que se espera sea del 2,6% interanual, un incremento respecto al 2,3% del mes pasado. También se divulgarán datos sobre el desempleo en el Reino Unido y la confianza inversora en Alemania, mientras que el miércoles se esperan las cifras del PIB británico, la producción industrial de la eurozona y la inflación estadounidense, que podría influir en las decisiones de la Reserva Federal.
Para cerrar la semana, el viernes se publicarán otros datos europeos como los costes laborales en la eurozona y las tasas de inflación en Francia y Alemania. También se espera un informe completo sobre el estado de la economía china.
Imagen de Depositphotos