Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Argentina eleva tasa de interés a récord del 118% y USD/ARS se cotiza a 350 tras sorpresivo resultado electoral de Milei

Argentina eleva tasa de interés a récord del 118% y USD/ARS se cotiza a 350 tras sorpresivo resultado electoral de Milei | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Tras sorpresa electoral, Argentina devalúa su moneda un 18% y eleva la tasa de interés a 118%
    1. Kobeissi Letter comenta que Argentina elevó sus tasas de interés a un 118% y 1 dólar estadounidense se cotizaba a un récord de 350 pesos argentinos.
  2. Victoria sorpresiva de Milei sacude los mercados y redefine expectativas para octubre en Argentina
    1. Inestabilidad preelectoral en Argentina: inflación al alza, "dólar blue" en ascenso
      1. Holger Zschäpitz explica cómo el Peso argentino se desplomó el lunes después de que Milei quedara primero en las elecciones primarias.

    https://depositphotos.com/es/editorial/close-image-blue-new-american-one-hundred-dollar-bill-close-255391564.htmlTras un inesperado resultado en las elecciones primarias donde Javier Milei obtuvo el 30% de los votos, los mercados financieros de Argentina experimentaron turbulencias significativas. El gobierno respondió devaluando la moneda en un 18% y aumentando la tasa de interés a un récord del 118%, con la cotización de USD/ARS a 350 dólares. Las repercusiones de la victoria de Milei, un candidato con propuestas económicas audaces, y la inestabilidad previa a las elecciones generales, se reflejaron en el mercado forex, con el peso argentino sufriendo un desplome y el "dólar blue" ascendiendo a 725.

    Lee también: Berkshire fortalece su apuesta, ¡invierte masivamente en constructoras americanas mientras persisten los temores inmobiliarios!

     

    Tras sorpresa electoral, Argentina devalúa su moneda un 18% y eleva la tasa de interés a 118%

    El lunes, el gobierno argentino devaluó su moneda casi un 18% y elevó la tasa de interés referencial por 21 puntos hasta el 118%, informó el banco central, tras un sorpresivo resultado en las elecciones primarias que sacudió los mercados financieros. Esta depreciación del peso propulsará aún más la ya elevada inflación, complicando aún más la economía doméstica al final del mes. La cotización del dólar contra el peso (USD/ARS) sigue en 350.

    Kobeissi Letter comenta que Argentina elevó sus tasas de interés a un 118% y 1 dólar estadounidense se cotizaba a un récord de 350 pesos argentinos.

    Esta abrupta devaluación busca alinear la tasa de cambio oficial con otras cotizaciones paralelas en el país, en particular con el "dólar blue", referencia económica clave para los argentinos.

     

    Victoria sorpresiva de Milei sacude los mercados y redefine expectativas para octubre en Argentina

    La victoria de Javier Milei en las primarias presidenciales del domingo, obteniendo el 30% de los votos, desconcertó al mercado. Estas primarias son un preludio de las elecciones nacionales de octubre, y los mercados habían apostado por un mejor desempeño de candidatos moderados. Algunos inversores señalan que, independientemente del ganador final, el equilibrio de poder parece inclinarse hacia la derecha.

    Publicidad

    Esta noticia causó que inversores internacionales vendieran acciones argentinas, resultando en una caída del 2,9% en el ETF Global X MSCI Argentina en Estados Unidos, mientras que el índice S&P Merval cayó hasta un 3,5% durante la sesión, pero cerró con un aumento del 3,3%.

    Milei, de 52 años, propone cambiar el peso por el dólar y sugiere que el Banco Central de Argentina debería desaparecer. Es escéptico del cambio climático, critica la educación sexual y piensa que la venta de órganos debería ser legal. Propone un Estado más reducido, pero conseguirlo no será fácil. Berg estima que cerca del 40% de los trabajadores argentinos dependen del sector público. Los subsidios a energía y transporte representan cerca del 5% del PIB.

    Las elecciones generales de Argentina serán el 22 de octubre. Si ningún candidato alcanza el 45% de votos, o el 40% con una ventaja del 10% sobre el segundo, habrá segunda vuelta en noviembre. Dado el resultado de las primarias, esto parece probable. Candidatos de un partido centroderecha más moderada casi igualaron a Milei con el 28%. Si Milei gana, probablemente necesitará una coalición con el bloque Propuesta Republicana, herederos políticos del expresidente Mauricio Macri.

     

    Inestabilidad preelectoral en Argentina: inflación al alza, "dólar blue" en ascenso

    Los mercados de Argentina pre-elección han sido inestables, con una inflación constante por encima del 100% y 4 de cada 10 argentinos en situación de pobreza. Hasta las elecciones de octubre, la tasa de cambio oficial se fijará en 350 pesos por dólar, según el Banco Central. El peso paralelo en el mercado informal cayó alrededor de un 10%, tocando un mínimo histórico de 675, aunque cerró en 665 el lunes. Actualmente, el "dólar blue" se encuentra cerca de los 725, mostrando un incremento del 6,6%.

    Holger Zschäpitz explica cómo el Peso argentino se desplomó el lunes después de que Milei quedara primero en las elecciones primarias.

    Publicidad

    Imagen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad