Resiliencia económica de EE.UU. ante tasas históricas despierta debate entre expertos: El enigma de la 'tasa neutral' y las advertencias del FMI y Powell

A pesar de que la Reserva Federal de EE.UU. ha elevado las tasas de interés a máximos históricos en dos décadas, la solidez económica persiste, provocando un debate sobre el futuro de estas tasas y el concepto de "tasa neutral". Desde el aumento de la inflación en 2022, se discute intensamente si esta tasa neutral ha subido, lo que afectaría las decisiones de política monetaria. El economista Nick Timiraos argumenta que diversos factores, incluyendo crecimiento económico, inversión en energías renovables y avances tecnológicos, podrían haber elevado esta tasa. Sin embargo, tanto el FMI como el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han abogado por la cautela al basar decisiones en torno a este indicador.
Lee también: Calendario económico del 21 de septiembre: Atención centrada en decisión sobre tasas del Banco de Inglaterra
A pesar de que la Reserva Federal de EE.UU. ha incrementado las tasas de interés a su punto más alto en las últimas dos décadas, la economía aún demuestra solidez. Este panorama lleva a varios expertos a preguntarse si las tasas regresarán a sus mínimos anteriores al 2020, incluso si la inflación se alinea con el objetivo del 2% del banco central en el futuro cercano. Aquí es crucial el término "tasa de interés neutral", que es el punto donde el ahorro y la demanda se equilibran, generando un crecimiento e inflación estables.
Desde que la inflación comenzó a subir a inicios de 2022, la discusión sobre la posición real de la tasa neutral ha cobrado relevancia. Ahora, con una inflación en descenso pero una economía activa, Nick Timiraos, economista y escritor para el Wall Street Journal, propone que la percepción sobre la tasa neutral podría ser crucial. Si efectivamente la tasa neutral ha ascendido, esto podría respaldar tasas a corto plazo más elevadas o incluso posponer futuros descensos de estas conforme la inflación decrece. Esto, a su vez, podría sostener rendimientos elevados de los bonos a largo plazo, que influyen en las tasas hipotecarias y de deuda empresarial.
"The neutral rate -- we know it by its works. We only know it by its works," Powell says.
— Jeanna Smialek (@jeannasmialek) September 20, 2023
This has been a *huge* debate lately. Has the neutral rate, the dividing line between tight and easy policy, moved up? That would mean policy isn't as tight as commonly understood now.
Timiraos menciona tres motivos principales por los que la tasa neutral podría superar la de antes del 2020: el crecimiento actual supera las previsiones a largo plazo de la Reserva Federal, cercanas al 2%, lo que indica que las actuales tasas no son restrictivas. Además, la creciente inversión en energías renovables y los déficits gubernamentales podrían impulsar la demanda de ahorro, aumentando la tasa neutral.
Powell on the neutral rate: "We know it by its works."
— Nick Timiraos (@NickTimiraos) September 20, 2023
"It’s certainly plausible that the neutral rate" has shifted higher in the short term, "and that’s part of the explanation for why the economy has been more resilient than expected." https://t.co/tEYykCyg0m
Aunque el debate está lejos de ser concluyente, Timiraos señala que voces importantes como el Fondo Monetario Internacional y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han expresado cautela. El FMI predijo que la tasa neutral real de los EE.UU. permanecerá por debajo del 1% en las próximas décadas debido al envejecimiento de la población y al crecimiento moderado de la productividad. Powell, por su parte, ha advertido contra la elaboración de políticas basadas en estimaciones no observables como la tasa neutral.
Imagen de Depositphotos