Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

IPC de julio en EE.UU. sube un 3,2% interanual, en línea con lo esperado, pero reflejando la primera aceleración en los últimos 12 meses

IPC de julio en EE.UU. sube un 3,2% interanual, en línea con lo esperado, pero reflejando la primera aceleración en los últimos 12 meses | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La inflación se aloja en julio en los EEUU
    1. Efectos base podrían influir en inflación futura
      1. Economista y Presidente de Queens’ College, Mohamed Aly El-Erian, comenta que las principales incertidumbres en el informe del IPC de hoy son el traslado directo e indirecto de los recientes aumentos en los precios de energía y alimentos, y la tenacidad de la inflación en servicios.

     

    EL IPC de EE.UU. para julio sube a 3,2% interanual, un leve ascenso comparado con el 3% de junio. El IPC subyacente se situa en 4,7%.

    Lee también: Cambio Euro Franco (EURCHF) y Libra Dólar (1.277 dólares) dominan el mercado... ¡Alerta Dólar! Cambio Dólar Yen con cotizaciones que desafían con máximos de 144.1 yenes japoneses

     

    Los datos del IPC de EE.UU. suben a 3,2%, un ligero aumento respecto al 3% de junio. Reducir la inflación al objetivo del 2% de la FED será complicado, ya que se mantienen áreas de crecimiento de precios que se resisten a bajar. El aumento interanual del IPC americano fue la primera cifra de aumento en los últimos 12 meses. La cifra de inflación estadounidense salió un poco por debajo de las estimaciones de las analistas, aunque en base interanual mostró un ligero aumento con respecto al mes anterior. Según las proyecciones de FactSet, los economistas anticipaban que el índice de precios al consumidor alcanzara un 3.3% anual en julio.

     

    La inflación se aloja en julio en los EEUU

    Los costes de alojamiento contribuyeron cerca de un 90% al aumento del IPC en el mes. El índice de alimentación aumentó un 0,2% en julio, en línea con el índice general. Los precios cayeron en viajes de avión, coches y camiones de segunda mano, salud, y comunicación.

    Publicidad

    Todo esto ocurre en un entorno en el cual los precios de los productos petrolíferos están aumentando una vez más. Los precios de la gasolina alcanzaron un promedio nacional de $3.829 por galón el lunes por la tarde, según AAA. Estos precios son un 8.3% más altos que el mes anterior. Además, las reservas de crudo en EE.UU. disminuyeron considerablemente en la última semana de julio de 2023.

     

    Efectos base podrían influir en inflación futura

    El IPC de julio es el primer informe de dos que la Fed evaluará antes de su reunión programada para el 19 y 20 de septiembre, donde decidirán sobre las tasas de interés. Este dato llega poco después de conocerse el informe laboral de julio: hubo menos empleos nuevos de los previstos (187k frente a 200k), aunque superó las cifras de junio, lo que indica una tendencia a la desaceleración en la generación de empleo acorde con una inflación en retroceso. Pero - crecimiento del salario por hora promedio registró un 4.4% anual, por encima del 3.5% que se alinea con la meta inflacionaria anual del 2% de la Fed, según los economistas.

    Dado que el crecimiento de precios comenzó a desacelerar el julio pasado, las comparaciones anuales se podrían volver menos favorables para el resto del año. Esto refleja un fenómeno que los economistas llaman “efectos base”: Durante los últimos meses, los incrementos de precios se compararon con las fuertes alzas del año pasado. Frente a esas alzas, la inflación actual parecía ir en descenso.

    Previo a la divulgación del IPC, el CME estimaba un 86.5% de probabilidad de que no haya aumentos de tasas en septiembre. Es probable que esto no cambie mucho, aunque la FED podría considerar al menos un aumento más en las tasas de interés para asegurarse de que la inflación llege a su meta de 2% interanual.

     

    Publicidad

    Economista y Presidente de Queens’ College, Mohamed Aly El-Erian, comenta que las principales incertidumbres en el informe del IPC de hoy son el traslado directo e indirecto de los recientes aumentos en los precios de energía y alimentos, y la tenacidad de la inflación en servicios.

     

    Imágen de Depositphotos


    Ana Pascual

    Ana Pascual

    Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad