Alerta en Europa: Héctor Chamizo destaca riesgo de recesión; Banco Central Europeo en encrucijada por tasas de interés

Las economías principales de Europa muestran signos claros de debilidad. La eurozona, con índices PMI alarmantes, ve cómo su PMI compuesto cae al nivel más bajo desde noviembre de 2020. Mientras el sector manufacturero muestra ligeros repuntes, el de servicios está en declive. Alemania y Francia reportan descensos significativos en la actividad empresarial y de servicios, respectivamente. Este contexto pone en una situación compleja al Banco Central Europeo, que, aunque considera aumentar su tasa de depósito, podría reconsiderar su postura debido a la contracción económica en la zona euro, tal como informa Lisa Abramowicz. Héctor Chamizo advierte sobre el inminente riesgo de recesión en la eurozona.
Lee también: Acciones IAG Bolsa de las más AFECTADAS del Ibex 35 (-0.87%, 1.88 euros)
La economía de la eurozona muestra signos de tensión, con los índices PMI reflejando cifras preocupantes. El índice PMI compuesto cayó a 47.0 en agosto desde el 48.6 de julio, su nivel más bajo desde noviembre de 2020. El PMI manufacturero mostró una leve mejora, alcanzando un máximo de tres meses, pero sigue estando firmemente en territorio de contracción, con 43.7, mientras que el de servicios cayó a 48,3, estando por debajo de las expectativas. Tanto el índice de servicios como el compuesto registran sus niveles más bajos en 30 y 33 meses, respectivamente.
Los datos de hoy mostraron que la actividad empresarial alemana sufrió la caída más pronunciada en más de tres años en agosto. En Francia, el dominante sector de servicios se contrajo, ya que las caídas en la demanda y los nuevos pedidos indican que podría haber una contracción en la segunda economía más grande de la zona euro este trimestre.
La economía británica, fuera de la Unión Europea, parece encaminarse a contraerse en el tercer trimestre y corre el riesgo de entrar en recesión, ya que su PMI mostró una caída en la producción de fábricas y una debilidad generalizada ante tipos de interés más altos.
El periodista Héctor Chamizo indica que se prevé que los tipos de interés en Reino Unido alcancen el 6% a fin de año. A pesar de que la inflación general ha disminuido ligeramente, la inflación subyacente sigue siendo alta y los aumentos salariales contribuyen a ello. Esta posible tasa del 6% podría desafiar al mercado hipotecario, que se basa en gran medida en tipos flotantes.
????????????La previsión para los tipos de interés en Reino Unido ???????? vuelve al 6% para final de año.
— Héctor Chamizo (@hectorchamizo) August 23, 2023
Después de los PMI, parece que es el país que más puede sufrir dentro del entorno europeo.
Si bien la inflación general se ha suavizado un poco en los últimos datos, la inflación… pic.twitter.com/7CtH80C2HI
Los datos de PMI de hoy complican la situación para el Banco Central Europeo, que quiere controlar los persistentes aumentos de precios sin causar una recesión. En general, se espera que el BCE aumente su tasa de depósito clave en otros 25 puntos básicos en septiembre, al 4.0% desde el actual 3.75%. Sin embargo, la periodista Lisa Abramowicz de Bloomberg Surveillance informa que la actividad económica en la zona euro se está contrayendo más rápido de lo esperado, llevando a pensar que el BCE podría pausar las subidas de tipos en su próxima reunión. El mercado ve ahora un 37% de posibilidades de subida en septiembre, frente al 55% de ayer.
Economic activity in the euro area is contracting more quickly than many expected, leading to bets that the ECB will pause rate hikes at their next meeting. In Germany, overall activity declined at the fastest pace since May 2020. The euro weakens further https://t.co/WC4EEiNuHl pic.twitter.com/KSLcUBCt2o
— Lisa Abramowicz (@lisaabramowicz1) August 23, 2023
La recesión más fuerte se acerca en Europa con los datos de PMIs ???????? https://t.co/vCGkBXlijn
— Héctor Chamizo (@hectorchamizo) August 23, 2023