¡Advertencia económica de impacto! El BCE toma decisiones arriesgadas mientras se avecina la amenaza de estanflación en Europa

Le hecemos la siguiente pregunta a Efrén Arroyo Franco: ¿Qué opinas sobre la decisión del BCE? A la cual, el experto nos da la siguiente respuesta:
El BCE ha confirmado las expectativas que casi todos los analistas económicos tenían desde hace semanas.
Mientras que era un hecho que la FED optaría por frenar las subidas de tasas, a pesar que luego adoptaran el inopinado discurso de que una inflación al 4% y en bajada, sigue siendo insostenible. Al BCE no le quedaban muchas más opciones que seguir subiendo tipos.
#España: el primer país en recibir los fondos europeos y el 12 en ejecutarlos ???? https://t.co/BIHTOkRwOt#Economía #Europa #Mercados pic.twitter.com/Aw1yultmqM
— Consenso del Mercado (@consensomercado) June 20, 2023
En segundo lugar porque de no hacerlo, se vislumbra cierto riesgo de que el euro perdiese en pocas semanas el terreno que logró recuperarle al dólar durante los últimos meses de subida agresiva de tipos.
Al igual que en el caso de la política monetaria americana, el riesgo lo percibimos en la posibilidad de un exceso de celo, es decir en pasarse de frenada con los ajustes al alza de los tipos, y para ello nos basamos en los datos que el propio organismo emite.
Sin embargo es bueno entender los motivos que lo causan, para que el organismo monetario pueda analizar las causas del descenso en el alza de precios, ya que si éste fuese causado por una depresión del consumo que pudiera considerarse no transitoria, lo normal es que se transmita al conjunto de la actividad económica.
El riesgo de que esto suceda se basa en que hablamos de factores con el potencial de retroalimentarse, haciendo por tanto probable la introducción en un futuro no muy lejano de políticas de estímulo del gasto, y dichas políticas pueden no ser la mejor de las ideas en un entorno de sobre endeudamiento crónico, que suele traducirse a larga en alta inflación, haciendo muy posible la aparición del fenómeno de la estanflación, de la cual no parece probable que nos libremos.
Por tanto el escenario que planteamos, es que el BCE aún asuma el riesgo de llevar las tasas al 4.5% en su próxima reunión, mientras la FED las mantiene estables, con el objetivo de apuntalar el euro y a partir de ahí aplicar la receta de la Fed poniendo freno a los incrementos, inaugurando la etapa europea de los estímulos económicos para paliar el riesgo de recesión en la zona euro.