Artículos del autor
La economía de China, un caso particular... Parece que el aumento de la inestabilidad financiera afecta, principalmente, a aquellas economías emergentes más dependientes del ahorro externo para financiarse
Primeras consecuencias para los mercados emergentes... Los últimos acontecimientos de inestabilidad financiera han intensificado la reducción de ese diferencial, en detrimento de los emergentes
Los emergentes ante las subidas de tipos de EE. UU. y las últimas turbulencias financieras... La Fed se ha visto obligada a dar una respuesta contundente para contener el avance de la inflación y anclar sus expectativas
La mejora de la balanza comercial impulsa la cuenta corriente; en los dos primeros meses del año, la balanza por cuenta corriente anotó un superávit de 5.600 millones de euros
El mercado laboral exhibe un tono muy positivo con señales mixtas en los indicadores de sentimiento económico, ¡el sector industrial ha vuelto a niveles contractivos tras dos meses en niveles expansivos!
La economía española completa un primer trimestre muy positivo... La inflación general repunta por efectos base en la energía, pero destaca la caída de la subyacente
Mercado inmobiliario: El componente de vivienda, el segundo con mayor dotación, presenta un reducido porcentaje de desembolso, ¿qué pasa con la burbuja inmobiliaria?
¿Cómo va el Plan de Recuperación portugués? Las transferencias realmente efectuadas a los beneficiarios son muy inferiores a las inversiones ya aprobadas
¿Qué ha pasado tras la compra del First Republic por JP Morgan? La solidez de la economía mundial se va a volver a poner a prueba en los próximos meses
Flexibilidad en tiempos de incertidumbre, ¡bajadas de los precios del petróleo y del gas de los últimos meses! La clave a corto plazo será la trasmisión del endurecimiento monetario a la inflación
Como el sector inmobiliario comercial está muy conectado con el sector financiero, el endurecimiento de la financiación y las caídas en precio pueden provocar espirales de deterioro en las valoraciones
En el sector financiero no bancario existe cierta preocupación... ¿Dónde pueden estar los talones de Aquiles? La lectura del mercado parece apuntar a un episodio con causas concretas e idiosincráticas
Abrupto deterioro de la situación financiera de algunos bancos regionales en EE. UU., con la caída del Silicon Valley Bank (SVB) y las dificultades del suizo Credit Suisse han puesto sobre la mesa las consecuencias del endurecimiento monetario
Sorpresa positiva en el PIB portugués del primer trimestre... El Gobierno ha presentado su estrategia de consolidación fiscal para los próximos años
La incertidumbre para los próximos meses sigue siendo muy elevada, ¡aparecen consejos de aplicar una política monetaria menos expansiva!
Negociaciones entre republicanos y demócratas para lograr elevar el techo de deuda, ¡la eurozona logra esquivar la recesión en el inicio del año! El cierre puede tener un impacto macroeconómico sustancial
Un mejor inicio de año de la economía internacional que, sin embargo, no despeja las dudas... La ralentización de la economía se acentuará en lo que resta de año
Los mercados financieros recibieron con optimismo el dato de inflación, dando soporte a la visión de que la Fed probablemente ha concluido las subidas en los tipos oficiales en su última reunión
Se observan señales de contención en las tensiones de precios de alimentos, ¡la propagación de la inflación dio un nuevo paso atrás!
Economía de EE. UU.: La inflación en EE. UU. desciende muy gradualmente en abril, pero esconde señales desinflacionistas importantes ... Cierta continuidad de tendencia que ayuda a la inflación a acercarse al objetivo de la FED