Mercado inmobiliario: El componente de vivienda, el segundo con mayor dotación, presenta un reducido porcentaje de desembolso, ¿qué pasa con la burbuja inmobiliaria?

En 2022, se registró una aceleración tanto de los importes aprobados como de los abonados con respecto al año anterior. El importe global de las inversiones aprobadas ascendió a los 10.950 millones de euros, de los cuales 7.430 millones fueron aprobados el último año, cifra que más que duplica la de todo 2021. En cuanto a los pagos, la trayectoria fue similar, pero más marcada, ya que los desembolsos prácticamente se cuadruplicaron en 2022, hasta alcanzar cerca de 1.410 millones de euros.
La media mensual aumentó hasta los 685 millones en 2023 con respecto a los 619 millones en 2022 en el caso de los importes aprobados; y hasta los 104 millones con respecto a los 87 millones en el caso de los pagos.
"Merlin no invertirá en España con la actual regulación, ya que sería meterse en un mercado donde se regula de forma improvisada y cambiante".
— Marcos Pérez (@inversobrio) May 10, 2023
No sé podía saber...https://t.co/6D0SgLWgFM
Hasta la fecha, las inversiones abonadas se concentran, principalmente, en mejoras del parque de viviendas en las Azores y Madeira y en la creación de alojamientos para estudiantes a precios accesibles. En tercer lugar, se sitúa el Servicio Nacional de Salud (SNS), con una tasa de desembolso del 12,5% y, en el cuarto, el componente de competencias del sistema educativo, con una dotación presupuestaria hasta marzo de 2023 de 640 millones de euros y con 150 millones abonados efectivamente (tasa de desembolso del 24%).
En este componente destacan las ayudas financieras para la contratación indefinida, la inversión en centros tecnológicos especializados (37 millones) y el proyecto STEAM1 (26 millones). Los porcentajes de desembolso más significativos se encuentran en el componente de escuela digital, cuyo pago ya excede lo presupuestado hasta marzo, en la gestión hídrica y en las infraestructuras, con el 77% y el 73%, respectivamente. En la gestión del agua destacan inversiones en la mejora de la eficiencia hídrica en el Algarve y en las Azores.