Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Esta paradoja plantea cuestionamientos acerca de la objetividad y consistencia en la cobertura mediática en diferentes contextos económico-políticos
    1. Un tuit de un usuario bajo el nombre de INDIGNADO hace eco de esta discrepancia, al recordar cómo en el pasado, cuando el dólar se mantenía a 19 pesos y la pobreza alcanzaba un 30%, había un clamor por el cambio y se hablaba incluso de agitación. Sin embargo, en la actualidad, con el dólar disparado a 800 pesos y la pobreza superando el 60%, el silencio prevalece. Esta ironía plantea interrogantes sobre la percepción y el enfoque de los medios en diferentes contextos políticos y económicos.
  2. Han sido CATASTRÓFICAS las caídas del cambio Dólar Peso Argentino (USDARS) de -0.17%

    Hemos de llevar cuidado con lo que está ocurriendo en el mercado argentino. La observación crítica de la actitud de ciertos periodistas argentinos ha destacado un contraste notable en su enfoque durante diferentes períodos políticos. Durante la gestión de Macri, cuando el dólar se mantenía en torno a 19 pesos y la pobreza afectaba al 30% de la población, estos periodistas expresaban una aflicción palpable, llegando incluso a abogar por medidas extremas.

    Sin embargo, bajo el gobierno peronista actual, a pesar de que el dólar ha llegado a 800 pesos y la pobreza se ha elevado más allá del 60%, el silencio parece ser la respuesta predominante.

    Lee también: ¡La economía china rompe moldes! Se proyecta como el motor del crecimiento mundial según el FMI, ¡reacciones explosivas en Twitter!

    Esta paradoja plantea cuestionamientos acerca de la objetividad y consistencia en la cobertura mediática en diferentes contextos económico-políticos

    El economista y analista Juan Ramón Rallo (@juanrallo) compartió en su cuenta de Twitter su perspicaz observación sobre la diferencia en la actitud de algunos periodistas argentinos en diferentes momentos políticos. Durante el gobierno de Macri, cuando la pobreza era motivo de aflicción, ciertos periodistas expresaban su preocupación de manera enérgica. Sin embargo, Rallo señala que ahora, bajo el gobierno peronista, estos mismos periodistas se han vuelto silenciosos a pesar de que la pobreza se ha duplicado en magnitud.

    Un tuit de un usuario bajo el nombre de INDIGNADO hace eco de esta discrepancia, al recordar cómo en el pasado, cuando el dólar se mantenía a 19 pesos y la pobreza alcanzaba un 30%, había un clamor por el cambio y se hablaba incluso de agitación. Sin embargo, en la actualidad, con el dólar disparado a 800 pesos y la pobreza superando el 60%, el silencio prevalece. Esta ironía plantea interrogantes sobre la percepción y el enfoque de los medios en diferentes contextos políticos y económicos.

    Han sido CATASTRÓFICAS las caídas del cambio Dólar Peso Argentino (USDARS) de -0.17%

    Las caídas que hemos encontrado en el mercado Forex de la divisa argentina lo que nos ha mostrado ha sido una serie de fuertes caídas semanales, caracterizadas por una reducción como la de un 0.17%. Entre los valores que más caídas han marcado hemos podido ver los de unos 349.3 pesos argentinos tras haber caído unos 0.5878 pesos argentinos. En estos instantes el precio del dólar viene cotizando uno 349.3533 pesos argentinos.

    Silencio mediático ante cifras desgarradoras de dólar y pobreza... Han sido CATASTRÓFICAS las caídas del cambio Dólar Peso Argentino (USDARS) de -0.17% - 1Silencio mediático ante cifras desgarradoras de dólar y pobreza... Han sido CATASTRÓFICAS las caídas del cambio Dólar Peso Argentino (USDARS) de -0.17% - 1

    Gráfico de las cotizaciones del tipo de cambio Dólar Peso Argentino (EURARS) en un espacio de tiempo de una semana


    Laura Martínez

    Laura Martínez

    Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad

    Los últimos

    Recomendado