Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Quién bajará tipos antes, el BCE o la Fed?

¿Quién bajará tipos antes, el BCE o la Fed?
FXMAG
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Ha sido la Reserva Federal quien ha llevado una cierta delantera, fruto de encontrarse su economía en un estado de ciclo más avanzado
    1. Europa está muy fragmentada, con economías en distinto grado de actividad e inflación

      Presentamos el comentario de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras en Mutualidad, sobre quién dará el primer paso en el proceso de normalización de su política monetaria, el BCE o la Fed. "Los bancos centrales, a ambos lados del Atlántico, en buena medida, están actuando de manera coordinada en sus políticas monetarias, cuyo objetivo común es combatir a la inflación", explica. "No obstante, en esas actuaciones, ha sido la Reserva Federal quien ha llevado una cierta delantera, fruto de encontrarse su economía en un estado de ciclo más avanzado".

      Ha sido la Reserva Federal quien ha llevado una cierta delantera, fruto de encontrarse su economía en un estado de ciclo más avanzado

      La paradoja, en este caso, es que este "ciclo más avanzado"  de la macro estadounidense "está consistiendo en una mayor fortaleza de su economía frente a la europea", prosigue. Particularmente "en el ámbito del empleo y el consumo, lo que implica una mayor resistencia en Norteamérica de los precios a la contención. En ese sentido, la ortodoxia podría llevarnos a pensar que Europa, más débil económicamente, tendría más motivos para reducir antes los tipos de interés que EE. UU.".

      ¡Elecciones a la vista! Analizamos cómo está la libra esterlina frente al dólar, cuándo operar Eurusd, qué pasa con el dólar yen

      Europa está muy fragmentada, con economías en distinto grado de actividad e inflación

      Dicho eso, "Europa está muy fragmentada, con economías en distinto grado de actividad e inflación. Tampoco el BCE tiene, al contrario que la FED, el mandato explícito de favorecer el crecimiento", puntualiza Del Pozo. "En ese sentido, resulta más probable que demore algo más las bajadas de tipos que EE. UU., asegurando, en la medida de lo posible, que la inflación quede totalmente contenida en el conjunto de la Unión, en línea con evitar problemas de fractura entre las deudas de países centrales y periféricos, algo a lo que el organismo monetario europeo presta particular atención", concluye.


      Inma Garrido Pérez

      Inma Garrido Pérez

      Redactora de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      FEDpreciosinflaciónEconomíaEuropaempleotipos de interésReserva FederalBCEBancos centralespaísesCONSUMO

      actividad económica

      políticas monetariascrecimiento

      Ciclo económico

      fortalezaPedro del Pozo

      director de inversiones financieras

      atención

      Deudas

      mandato

      contención

      coordinación

      fragmentación

      periféricos

      organismo monetario

      Publicidad
      Publicidad