¡La economía china rompe moldes! Se proyecta como el motor del crecimiento mundial según el FMI, ¡reacciones explosivas en Twitter!

Según nos ha ido comentando el experto Pablo Gil, las preocupaciones sobre China crearon una atmósfera de incertidumbre global, lo que se sumó a las preocupaciones sobre la desaceleración económica china, la inestabilidad del sector bancario y la crisis del mercado inmobiliario. Sin embargo, lo que podría sorprender a muchos: según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), China en particular se está posicionando como el motor del crecimiento mundial durante los próximos cinco años.
Lee también: ¡Mini apocalipsis del SP500! Cárpatos y Battaglia revelan señales inquietantes que sacuden Wall Street
Todo el mundo está preocupadísimo por China, la falta de fuerza en el crecimiento económico, la crisis bancaria, la crisis inmobiliaria...pues si eso te preocupa ya puedes empezar a preocuparte por el resto del mundo, porque según el FMI (Fondo Monetario Internacional) China va a… pic.twitter.com/srTpN32uBf
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) August 18, 2023
No nos podemos perder las reacciones de los usuarios de Twitter que siguen al economista, experto en Bolsa, comunicador, exfundador del Fondo BBVA&Partners y Dir. Análisis Técnico Banco Santander.
Según @ElEnfermeroInversor: “China, e incluso Rusia, serán los motores de la economía mundial. Los países occidentales no quieren verlo xq serán quienes se hundan.”
Según @elrojero1: “Y quien trata de dañar su economía recibe el boomerang en los morros, porque estamos hablando del mayor exportador mundial, elegido como tal por varias razones de oportunidad. Lo que nos pasa en la UE con Rusia, aunque ésta esté también pagando la idea descerebrada de Putin.”
El usuario Oscar (@Obeuve) indignado comenta “la cosa es, crecimiento de que? bienestar?... y mas en un mundo que iran escaseando recursos y energia..”
“Desconcertante que Rusia figure con un 1.6% de contribución. Habrá incorporado el FMI las actividades de crimes de guerra, raptos masivos de niños, destrucción de cosechas y stocks de alimentos, impacto de crisis generadas en Mali, Niger y demás zonas de influencia de Wagner?” como menciona Sergio Reals (@SReals)
Fuente de la imagen principal: depositphotos