Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

A pesar de la solidez de los datos, la Fed anuncia una pausa prolongada; ¡un paso atrás en la dependencia de los datos y a sugerir un listón más alto para futuras subidas! ¿Qué pasa con el precio del dólar? USD

A pesar de la solidez de los datos, la Fed anuncia una pausa prolongada; ¡un paso atrás en la dependencia de los datos y a sugerir un listón más alto para futuras subidas! ¿Qué pasa con el precio del dólar? USD | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Powell indicó que la reciente fortaleza puede ser elevada debido a la normalización post-pandémica en la inmigración
    1. El ritmo y el alcance de la desaceleración en Estados Unidos probablemente dictarán las futuras decisiones sobre tipos

      El endurecimiento de las condiciones financieras llevó a los responsables de la Reserva Federal a dar un paso atrás en la dependencia de los datos y a sugerir un listón más alto para futuras subidas.

      La Reserva Federal hizo otra pausa en noviembre, y su presidente, Jerome Powell, se negó a impulsar las expectativas del mercado hacia la subida de tipos adicional en 2023 que muchos representantes de la Fed habían previsto en septiembre. Esto se produce a pesar de que la actividad económica estadounidense y los indicadores de inflación se han acelerado en las últimas semanas hasta niveles que probablemente siguen siendo demasiado fuertes para ser coherentes con el objetivo de inflación de la Fed. En cambio, Powell indicó que la reciente fortaleza puede ser elevada debido a la normalización post-pandémica en la inmigración, junto con la mejora en la participación de la fuerza laboral.

      Lee más sobre el precio del dólar: La economía mundial está mostrando signos innegables de tensión relacionada con los tipos, como el aumento de la morosidad en los préstamos al consumo de EE UU, ¿qué pasa con el precio del dólar? USD

      Powell indicó que la reciente fortaleza puede ser elevada debido a la normalización post-pandémica en la inmigración

      Al no tratar de aumentar la probabilidad relativamente baja de una subida de tipos en diciembre, según el mercado, Powell reforzó la valoración actual del mercado sobre el resultado de la reunión de diciembre. En consecuencia, creemos que la mayoría de los directivos de la Reserva Federal no esperan una subida de tipos en diciembre, y la responsabilidad de desviarlos de ese camino recae en los datos que se publiquen de aquí a esa fecha.

      Aunque el crecimiento del PIB estadounidense fue increíblemente fuerte en el tercer trimestre, con un 4,9%, según la Oficina de Análisis Económicos, esperamos una desaceleración significativa en el cuarto trimestre, que, basándonos en la conferencia de prensa de Powell, probablemente no será suficiente para provocar un endurecimiento adicional. En su lugar, la Reserva Federal parece dispuesta a mantenerse a la espera y observar la evolución de la economía a principios del próximo año.

      Lee más sobre el precio del dólar: La política económica es clave para el precio del dólar (USD), ¡la Reserva Federal no cede en su mensaje sobre los tipos de interés; necesita mantener los tipos a un nivel restrictivo!              

      El ritmo y el alcance de la desaceleración en Estados Unidos probablemente dictarán las futuras decisiones sobre tipos

      Dando un paso atrás, el banco central parece estar sopesando la resistencia de los datos económicos observados en los últimos meses frente al endurecimiento de las condiciones financieras (incluidos unos tipos de interés más altos para una serie de activos, un dólar estadounidense más fuerte, los precios de los activos, etc.). A juzgar por el tono de la reunión de noviembre, el endurecimiento de las condiciones financieras parece estar ganando la partida a los responsables de la Reserva Federal por el momento.

      Publicidad

      Fuente de la imagen principal: depositphotos


      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad