Acciones Banco Sabadell (1,22%), Grifols (1,18%) e IAG (1,10%) lideran ganancias en España mientras índices europeos suben; BBVA ve alza en precio objetivo a 9,25 euros por RBC
Los índices bursátiles europeos han empezado la semana en terreno positivo, a pesar de la cerrada de Wall Street por el Día del Trabajo en Estados Unidos. En el panorama español, Banco Sabadell lidera las ganancias con un incremento del 1,22% en sus acciones, seguido por Grifols (1,18%) e IAG (1,10%). Las acciones del BBVA también recibieron un impulso significativo después de que RBC elevó el precio objetivo del banco de 8,75 euros a 9,25 euros. Estos movimientos en las entidades financieras españolas ocurren en un contexto donde el índice selectivo español ha avanzado un 0,44%, llegando a los 9.477 puntos.
Índices bursátiles europeos inician semana al alza; Banco Sabadell y BBVA destacan en España mientras Wall Street permanecerá cerrado por Día del Trabajo
El índice selectivo español avanza un 0,44%, llegando a los 9.477 puntos. Es importante para los inversores recordar que Wall Street estará cerrado este lunes por ser el Día del Trabajo. En cuanto al índice Stoxx 600, inició la jornada con un alza del 0,55%, con todos los sectores en positivo. Los recursos básicos lideraron las ganancias con un incremento del 1,35%.
✕
Gráfico que muestra el cambio en el índice Ibex 35 a lo largo de 5 días.
Banco Sabadell lidera las alzas con un aumento del 1,22%, seguido de cerca por Grifols e IAG, con incrementos del 1,18% y 1,10%, respectivamente.
✕
Gráfico que muestra el cambio en el precio de las acciones de Banco Sabadell (azul oscuro), Grifols (naranja), y IAG (azul claro) a lo largo de 5 días.
Las acciones de BBVA reciben un impulso de RBC, que ha elevado el precio objetivo de la entidad a 9,25 euros, desde los anteriores 8,75 euros.
Publicidad
Exportaciones alemanas desaceleran mientras el desempleo en España sube; ojos puestos en discurso de Lagarde y próximos datos PMI de China y EE.UU.
Empezamos la jornada con la noticia de las exportaciones alemanas de julio, que ascendieron a 130.400 millones de euros, un 0,9% menos que el mes anterior y un 1% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, las importaciones llegaron a los 114.500 millones de euros, un 1,4% más que en junio, pero un 10,2% menos que hace un año. También se revelaron las cifras de desempleo en España, que aumentaron en 24.826 personas en agosto, interrumpiendo una racha de cinco meses de disminuciones y superando nuevamente la barrera de los 2,7 millones. Paralelamente, la Seguridad Social perdió 185.385 afiliados en agosto, quedando en 20,7 millones de personas ocupadas.
Economista Alemán Oliver Rakau advierte que los datos económicos del tercer trimestre en Alemania son cada vez más desalentadores y señala una probable contracción del PIB, destacando un descenso en las ventas minoristas en julio y una caída del 0,5% mensual en las exportaciones reales; todo ello junto con unas importaciones sólidas que han llevado a una disminución en el balance comercial.
Incoming hard data for Germany for Q3 continues to be downbeat. A GDP contraction is increasingly likely. After the fall in retail sales in July, exports also decline by about 0.5% m/m in real terms and given solid imports the real trade balance fell further. https://t.co/97LYTtep83pic.twitter.com/zWj5W0XMaB
Los inversores estarán pendientes de un discurso de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, que hablará en el Seminario de Oradores Distinguidos de hoy organizado por el Centro de Economía y Finanzas Europeas.
Redactora de FXMAG. Estudiante apasionada de Economía y Filosofía en la Universidad de Edimburgo. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK | TWITTER