Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Un año incierto pero prometedor; tanto la demanda como la oferta y los precios mantenían el buen tono e incluso siguieron mejorando en su camino de cerrar la brecha con el nivel pre-COVID

Un año incierto pero prometedor; tanto la demanda como la oferta y los precios mantenían el buen tono e incluso siguieron mejorando en su camino de cerrar la brecha con el nivel pre-COVID | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Tras el intenso proceso de recuperación que experimentó el sector turístico el verano pasado, los indicadores de actividad publicados hasta el mes de diciembre no mostraban señal de agotamiento
    1. Buena dinámica de la demanda turística hasta diciembre Según los datos de las encuestas de ocupación hotelera y de establecimientos no hoteleros del INE, la senda de recuperación se agudizó en el mes de octubre

      A cierre del mes de noviembre, la mejora de la situación del sector turístico era palpable. Se consolidaron las buenas cifras del verano gracias a que se consiguió estirar la temporada en los meses de octubre y parte de noviembre. Esta buena tendencia se ha enturbiado con la irrupción de la nueva ola de COVID-19 en España, ligada a la variante ómicron. Este contexto plantea dudas sobre la estabilidad del sector turístico para los próximos meses, que podría ver cómo el inicio de 2022 vuelve a ser negativo. Sin embargo, una vez se estabilice dicha ola, cabe pensar que el sector volverá a la senda de la recuperación que venía registrando hasta el pasado mes de noviembre. De cara al conjunto del año 2022, nos mantenemos optimistas y esperamos que se mejoren apreciablemente las cifras de 2021, a pesar de la elevada incertidumbre que se mantiene hoy en día.

      Cuidado con los datos:

      Tras el intenso proceso de recuperación que experimentó el sector turístico el verano pasado, los indicadores de actividad publicados hasta el mes de diciembre no mostraban señal de agotamiento

      Tanto la demanda como la oferta y los precios mantenían el buen tono mostrado en verano, e incluso siguieron mejorando en su camino de cerrar la brecha con el nivel pre-COVID. Esto, teniendo en cuenta que los riesgos ligados a la evolución de la pandemia volvieron a emerger a mediados de noviembre, cuando se iniciaron los repuntes de contagios en Europa y se expandió la nueva variante ómicron. A pesar de ello, la demanda turística se mantuvo muy sólida, consolidando semana a semana la gran mejoría alcanzada a mediados del año 2021.

      Buena dinámica de la demanda turística hasta diciembre Según los datos de las encuestas de ocupación hotelera y de establecimientos no hoteleros del INE, la senda de recuperación se agudizó en el mes de octubre

      Las pernoctaciones totales se situaron un 18% por debajo del mismo mes de 2019, mejorando en 4 p. p. el buen registro de agosto. Las pernoctaciones de turistas internacionales se situaron un 32% por debajo de octubre de 2019 (17 p. p. mejor que en agosto), gracias a una recuperación muy intensa de la llegada de turistas británicos, que se situó en niveles superiores a los vistos en el mes de agosto. Por su parte, las pernoctaciones de turistas domésticos sorprendieron de forma considerable al registrar un nivel un 18% por encima del de octubre de 2019. Esta dinámica apoya la hipótesis de que la demanda embalsada y cautiva1 siguió teniendo un efecto importante sobre el turismo doméstico, y que los esfuerzos por alargar la temporada por parte del sector tuvieron sus frutos.

      ____Google News - poner al final del artículo____


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad