S&P 500: Posiblemente afectado en los próximos trimestres por subidas de tipos de interés

El índice más representativo de Estados Unidos es el SP500, ya que se basa en las 500 más grandes empresas que cotizan en la bolsa de nueva York y en el Nasdaq, y representa el 80% de toda la capitalización del mercado en Estados Unidos. Descubre más sobre la situación actual del mercado. Este año es un momento crítico para el SP500, la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal limita en gran parte la liquidez.
Durante la pandemia de covid-19 el índice SP500 experimento un gran rally alcista, la Fed bajo los tipos de interés rápidamente para no dejar caer la economía. Los estímulos benefician el riesgo y es lo que se observa en la pandemia, las personas estaban recibiendo cheques y las empresas créditos baratos. El crecimiento económico fue a base de estímulos , pero llego la variable negativa para la liquidez y es la inflación. La Fed tiene que controlar la inflación y es lo que está haciendo este año, suben tipos de interés para limitar el consumo. Los beneficios empresariales de las empresas que cotizan en el índice SP500, se verán afectados por el deterioro del consumo en los próximos trimestres. La bolsa está en un jaque mate, no hay incentivo para comprar acciones, la liquidez se está yendo a la renta fija.
Algo que los inversores tienen presente es no luchar contra la Fed, el día de ayer subieron tipos de interés para ubicarlos en el 4%. El SP500 reacciono negativamente a la decisión de la Fed, desde el último año a la fecha se observa una corrección de 22.19% del índice. Los rebotes en el índice suelen ser aprovechado por los participantes del mercado para luego vender y buscar nuevos mínimos para este año.
Desde la perspectiva estructural, el índice SP500 favorece a ventas, ya que viene marcando máximos cada vez menores y mínimos cada vez menores. La parte fundamental favorece a ventas, la liquidez se limita por subidas de tipos de interés. La zona estratégica para los vendedores está en el rango de los 4000 puntos a 4100 puntos, la cual limita con la resistencia de los máximos cada vez menores y poder formar un hombro cabeza hombro. El primer objetivo para los vendedores puede ser los mínimos de este año en los 3514 puntos y los máximos del 2019 en los 3046 puntos.
La correlación entre el crecimiento del balance de la Reserva Federal y la subida del SP500 desde el año 2009 es de casi un 85%. Ahora que la FED sube tipos y quiere reducir su balance debería tener el efecto contrario, al menos hasta que cambie de opinión con su política
La correlación entre el crecimiento del balance de la Reserva Federal y la subida del SP500 desde el año 2009 es de casi un 85%. Ahora que la FED sube tipos y quiere reducir su balance debería tener el efecto contrario, al menos hasta que cambie de opinión con su política pic.twitter.com/5DbhLvaPq7
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) November 2, 2022