Los mejores: Inmobiliario +1,3%; Consumo Discrecional +0,87%; Materiales: +0,70%. Los peores: Financieras -0,45%; Consumo Básico +0,30%; Energía +0,36%. Entre las compañías que MEJOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer destacan:
LAM RESEARCH (531,3$; +3,03%), las compañías de semiconductores, tras las buenas guías para el año aportadas por Micron e Infineon en Europa esta semana, continúan presentando subidas generalizadas en las bolsas. WASTE MANAGEMENT (161,53$; +2,83%) el gigante de la gestión de residuos subió animado por la mejora de recomendación de una importante casa de análisis.
CARNIVAL (10,16$; +2,73%) La empresa de cruceros se posiciona entre las mayores subidas por segundo día consecutivo. El sector está viendo como las casas de análisis mejoran sus previsiones para el sector gracias a la recuperación de los niveles de ocupación y unos niveles de precios que recuperan o incluso superan los previos a la pandemia.
Entre los valores que PEOR EVOLUCIÓN ofrecieron ayer se encuentran tres entidades de la banca mediana:
CHARLES SCHWAB (52,47$; -4,96%); FIRST REPUBLIC BANK (12,53$; -4,00%); M&T BANK CORP (119,59$; -2,29%). El sector de la banca media sigue presentando fuerte volatilidad en EEUU desde el comienzo de la crisis del SVB. Ayer, la razón para los recortes estuvo en que la Casa Blanca anunció que impondrá nuevas medidas que ayuden a reducir el riesgo de futuras crisis en este tipo de entidades, entre las que se encuentran mayores requerimientos de liquidez y de capital, tests de estrés más estrictos y testamentos vitales (para detallar su proceso de liquidación).
El índice S&P 500, también conocido como el Standard & Poor's 500, es un índice bursátil que refleja el desempeño de las 500 empresas más grandes que cotizan en las bolsas de valores de Estados Unidos
Este índice es considerado un indicador clave del mercado de valores estadounidense y es ampliamente seguido por inversores y analistas de todo el mundo. Las empresas que componen el S&P 500 se seleccionan mediante una serie de criterios, que incluyen la capitalización de mercado, la liquidez, la estabilidad financiera y la representación sectorial. El índice se ajusta periódicamente para reflejar los cambios en la composición de las empresas que lo componen.
El desempeño del S&P 500 se utiliza a menudo como un indicador del estado de la economía estadounidense en su conjunto
Cuando el índice está en alza, se considera que el mercado de valores está en una fase de crecimiento y que la economía se encuentra en un período de expansión. Por el contrario, cuando el índice está en baja, se considera que el mercado de valores está en una fase de corrección o declive, y que la economía puede estar enfrentando dificultades.
El S&P 500 también es utilizado como un punto de referencia para los inversores que buscan comparar el desempeño de sus carteras con el mercado en general. Por lo tanto, es un índice muy importante para la toma de decisiones de inversión y para evaluar el rendimiento de los fondos de inversión y otros productos financieros.