Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

“Si destruyes un mercado libre, creas un mercado negro. Si creas diez mil regulaciones, destruyes todo el respeto por la ley”, nos recuerda Jesús Casique citando a Winston Churchill

“Si destruyes un mercado libre, creas un mercado negro.  Si creas diez mil regulaciones, destruyes todo el respeto por la ley”, nos recuerda Jesús Casique citando a Winston Churchill | FXMAG
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El Libre Mercado es bueno solo si favorece al Gobierno
    1. Un informe publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para junio de 2023 reveló una importante caída en las reservas de oro del país respecto al año anterior

      Esta tarde volvemos a las palabras de @jesuscasique1 sobre cuestiones relacionadas con el mercado libre. El director de Capital Market Finance, profesor de Economía y Finanzas y articulista cita para ello las palabras de Winston Churchill, que podemos encontrar en el siguiente tweet:

      El Libre Mercado es bueno solo si favorece al Gobierno

      A ello, sus seguidores reclaman lo siguiente: “Por favor trate de hacer entender esas palabras al "gobierno" de #EEUU. Porque cada vez que alguien los supera en algún renglón del Comercio inmediatamente aplican $ancione$, el Libre Mercado es bueno solo si les favorece. O acaso no es lo que hacen con las Empresas Chinas.”

      Lee también: Silencio mediático ante cifras desgarradoras de dólar y pobreza... Han sido CATASTRÓFICAS las caídas del cambio Dólar Peso Argentino (USDARS) de -0.17%

      Definitivamente, todo en la vida es un CICLO: todo se repite, vuelve a suceder, con diferentes circunstancias, condiciones, variables, personajes, pero igual es reiterativo; y lo peor de todo es que aún siendo esto así, no aprendemos de lo pasado.

      Un informe publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para junio de 2023 reveló una importante caída en las reservas de oro del país respecto al año anterior

      En 2022, los recursos ascendieron a 68,5 toneladas, mientras que en junio de 2023 su valor descendió a 60,9 toneladas, lo que supone un descenso de 7,6 toneladas en este periodo. Esta reducción se traduce en aproximadamente 608 lingotes de oro, considerando que 1 tonelada equivale a 80 lingotes. Si calcula el valor de 1 lingote de oro que pesa 12,5 kg y está valorado en 32,15074656 onzas troy a 1.942 dólares la onza, el resultado es 780.459 dólares por lingote. La importante disminución de las reservas de oro plantea interrogantes sobre las posibles causas de esta disminución, incluido el posible impacto de las sanciones económicas u otros factores económicos y políticos que puedan haber contribuido.

      Fuente de a imagen principal: depositphotos

      Publicidad

      Laura Martínez

      Laura Martínez

      Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad

      Los últimos

      Recomendado