Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Relación del acuerdo en el Congreso de EE UU para evitar el cierre de Gobierno con los resultados electorales en Eslovaquia, advirtiendo de las “grietas” en el apoyo occidental a Ucrania

Relación del acuerdo en el Congreso de EE UU para evitar el cierre de Gobierno con los resultados electorales en Eslovaquia, advirtiendo de las “grietas” en el apoyo occidental a Ucrania | FXMAG
depositphotos.com
Publicidad
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Ucrania y la disfunción de la política estadounidense
    1. La moción dejaba fuera la financiación adicional para Ucrania
      1. McCarthy necesita una mayoría simple de toda la Cámara para volver a ganar
        1. El partido de Robert Fico salió ganador de las elecciones generales en Eslovaquia

          Presentamos el comentario del economista jefe de AXA Investment Managers, Gilles Moëc, en el que relaciona el acuerdo en el Congreso de EE UU para evitar el cierre de Gobierno con los resultados electorales en Eslovaquia y advierte de las “grietas” en el apoyo occidental a Ucrania.

          Ucrania y la disfunción de la política estadounidense

          “En Estados Unidos, un parche de última hora nos ha dado un respiro de seis semanas en el drama del cierre del Gobierno (Government Shutdown), pero la financiación adicional para Ucrania ha sido una víctima colateral. Resulta tentador relacionar este hecho con la victoria electoral de Robert Fico en Eslovaquia para descubrir que están apareciendo más grietas en el consenso de Occidente para apoyar a Kiev.

          La combinación durante el fin de semana de un acuerdo presupuestario de última hora en Estados Unidos que deja fuera la financiación adicional a Ucrania y la victoria de un líder prorruso en las elecciones generales en Eslovaquia arroja algo de luz sobre algunas grietas que están surgiendo en el apoyo de Occidente a Ucrania.

          El acuerdo de última hora presentado por el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, el sábado -aprobado rápidamente por el Senado y convertido en ley por el presidente Biden en la noche del mismo día- evita el cierre del gobierno hasta mediados de noviembre.

          Lee también: ¡El mercado de valores estadounidense más pesimista que nunca! Los precios de las acciones del gigante de petróleo suben considerablemente. Esto es lo que ha pasado con el índice S&P500

          La moción dejaba fuera la financiación adicional para Ucrania

          Sin embargo, la moción dejaba fuera la financiación adicional para Ucrania (6.000 millones de dólares negociados en el Senado), un punto de creciente interés para la derecha del partido republicano. Es cierto que el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, firmó junto con el líder demócrata de la mayoría en el Senado una carta pública en la que se pedía que se mantuviera el apoyo a Ucrania para señalar el compromiso bipartidista, pero al menos la óptica es preocupante. Además, 90 representantes republicanos votaron en contra de la moción final, y uno de ellos ya ha anunciado que presentará una "moción de desalojo" para forzar una nueva votación del presidente de la Cámara.

          McCarthy necesita una mayoría simple de toda la Cámara para volver a ganar

          En una narrativa optimista, McCarthy necesita una mayoría simple de toda la Cámara para volver a ganar, por lo que técnicamente podría sobrevivir a la deserción de algunos miembros de su bancada con la ayuda de los demócratas, lo que daría paso a una "coalición mayoritaria" que permitiría al gobierno estadounidense funcionar con más normalidad, y que se materializara la financiación extra para Ucrania. Sin embargo, esto rompería con la tendencia reciente de la política estadounidense. El presidente republicano Boehner dimitió en 2015 al darse cuenta de que no podría sobrevivir políticamente sin el apoyo demócrata. Existe el riesgo de que Estados Unidos siga sumido en un estancamiento legislativo durante el último año del actual mandato de Biden, lo que en cualquier caso complicaría las cosas en cuanto al apoyo a Ucrania.

          Publicidad

          Lee también: Esto es lo que dice el inversor de las caídas de la cotización Microsoft (-0.36%)... La cotización Apple pisa fuerte en el índice SP500 (+0.3%) mientras vuelven a acumularse pérdidas en las acciones Amazon del índice s&p 500

          El partido de Robert Fico salió ganador de las elecciones generales en Eslovaquia

          Durante la campaña hizo explícito que se opondría a más ayuda militar a Ucrania (su país había sido uno de los que más la habían apoyado hasta ahora). Es cierto que el resultado de su partido sólo superó ligeramente el 20% y está muy lejos de asegurarse la mayoría. Tendría que formar coalición con el líder de los socialdemócratas -antiguo miembro del partido de Fico-, que no parece compartir sus puntos de vista sobre el conflicto. Por tanto, las consecuencias inmediatas pueden ser limitadas, pero no deja de ser un hecho notable que se haya podido volver a quedar primero en unas elecciones en Europa central con una plataforma de este tipo -después de Hungría en abril de 2022-, aunque en la campaña hayan dominado las cuestiones internas más que las exteriores”.

          Fuente de la imagen principal: depositphotos


          Laura Martínez

          Laura Martínez

          Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


          Temas

          Publicidad
          Publicidad

          Los últimos

          Recomendado