Precio de petróleo WTI lucha en los 90 USD ante el recorte de producción de la OPEP+

Hace algunas semanas se reunió la OPEP + con el fin de intervenir en los precios del petróleo, ya que se genera un cierto temor en ese cartel por una recesión económica global. En Viena acordaron recortar la producción de petróleo a partir de este mes, con el fin de contener la caída de los precios del petróleo. Descubre más sobre la situación actual del mercado. La OPEP está aprendiendo del pasado, puesto que en pandemia sufrieron grandes pérdidas por la falta de demanda.
Los bancos centrales pueden intervenir de manera indirecta en la oferta, de hecho ya se está haciendo con subidas de tipos de interés. La oferta de petróleo está bajando, ya que al subir tipos de interés se ataca el consumo y las empresas demandan menos materias primas para fabricar. La OPEP interviene la demanda para frenar la caída de los precios, se recorta la producción para que la oferta mundial disminuya y amortigüe el desbalance de la demanda.
Noviembre empieza con alzas en el petróleo y no es raro, el recorte de producción que se estableció en octubre entra en vigor este mes. El precio del petróleo de referencia WTI se ha recuperado desde los mínimos de este año un 16% aproximadamente, hay variables que están ayudando al precio a subir diferentes al recorte de producción. China es el principal comprador de petróleo, la demanda podría irse restableciendo a medida que se relaja la política de confinamiento para frenar el Covid 19.
El precio encontró resistencia hace algunas horas en la zona de los 90 USD, impulsado por el recorte de producción para este mes. El precio no pudo pasar esa zona por el impacto que genero la subida de tipos de interés por parte de la Fed. En la sesión actual, el petróleo de referencia WTI se ubica en la zona de los 88.88 USD y los próximos niveles a vigilar son los 92.61 USD.
Entra en vigor la reducción de dos millones de barriles diarios en la producción de petróleo, la revuelta de la OPEP+, el imperio ya no manda y se queda sin petróleo en sus reservas
Entra en vigor la reducción de dos millones de barriles diarios en la producción de petróleo, la revuelta de la OPEP+, el imperio ya no manda y se queda sin petróleo en sus reservas...
— DΛVID.cu (@David_qva) November 1, 2022