Mercado inmobiliario de España: Inmobiliario cotizado todavía en fase de ajuste, aunque hay oportunidades a largo plazo... Existen dudas sobre la sostenibilidad, por menor crecimiento económico global y costes de financiación

El sector inmobiliario se encuentra en fase de ajuste, ante el fuerte incremento de tipos de interés. Por un lado, activos alternativos como los bonos soberanos, ofrecen ahora retornos más atractivos, lo que lleva al inversor a exigir mayor rentabilidad por dividendo.
Además, las compañías pierden capacidad de desapalancamiento vía venta de activos, al reducirse la actividad inversora. Esto explica las fuertes caídas del sector inmobiliario este año, del -20% YTD (EPRA NAREIT Developed Index). Consideramos que todavía es pronto para entrar en el sector. Continuará lastrado en los próximos meses, por deterioro aún mayor de las expectativas.
El sector inmobiliario se prepara para la caída inminente del precio de la vivienda en España https://t.co/1KqYzV69oY pic.twitter.com/DqSdqRZbO9
— Menéame noticias (@meneame_net) October 15, 2022
Gráfico de las cotizaciones
Si bien, detectamos algunas oportunidades para inversores de largo plazo y alta tolerancia al riesgo. Vonovia, líder europeo de residencial en alquiler, descuenta ya un escenario excesivamente negativo, con rentabilidad por dividendo estimada superior al 7% y descuento del 60% sobre valoración de activos (NAV).
En EE.UU, destacamos: (i) Welltower, relacionada con salud, sobre todo residencias de ancianos; (ii) Prologis, líder mundial de activos logísticos; (iii) Digital Realty Trust, especializada en centros de datos. Aunque su rentabilidad por dividendo no es especialmente atractiva, presentan fuerte capacidad de crecimiento.