Mayor inversión de los diferentes gobiernos en la búsqueda de alternativas al petróleo y gas ruso... El precio de Deutsche Boerse, el precio de Xetra y las acciones de Bayer se comportan mejor que la inflación

La semana pasada estuvo marcada nuevamente por los datos de inflación, que sorprendieron al alza tanto en Europa como en Estados Unidos y provocaron un terremoto bursátil. En España, tal y como puede apreciarse en la gráfica, la subida de los precios alcanza el 10,5% interanual, ligeramente por debajo de los máximos alcanzados en julio.
Dentro de nuestro principal selectivo nacional, en el último año apenas 9 valores hubieran soportado la subida de la inflación. Como podemos ver en el siguiente cuadro tenemos dos sectores principalmente representados: el bancario, al son de los resultados trimestrales y las subidas de tipos de interés, y las empresas energéticas, lideradas por las renovables gracias a una mayor inversión de los diferentes gobiernos en la búsqueda de alternativas al petróleo y gas ruso.
Es indecoroso que un consejero ejecutivo de una empresa del IBEX gane casi 3,3M de €, 60 veces más que sus trabajadores y trabajadoras, pero sobre todo es ineficaz.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) September 19, 2022
No hay sociedades justas y democráticas con estas desigualdades. Los salarios deben subir. https://t.co/1kLmKeHS31
Además, dentro del mercado continuo, compañías como Tubacex, Ence, Realia, FAES, Unicaja y Greenergy también hubieran sido magníficas candidatas para combatir la subida de la inflación.
Al igual que lo comentado anteriormente en España, en el caso de Europa vemos cómo apenas cuatro compañías se han comportado mejor que la inflación, incluyéndose además de empresas ligadas a las materias primas, Deutsche Boerse empresa encargada de las operaciones en la Bolsa de Fráncfort, así como también de Xetra, y Bayer firma multinacional farmaceútica.