Hasta el momento, el crudo es el único beneficiado de la crisis entre Rusia y Ucrania, superando los 100 dólares. Mientras, el resto de activos analizados en este resumen semanal retroceden inmersos en la expectativa y miedo de lo que pueda conllevar para los mercados la actual crisis geopolítica en Europa.
Semana de idas y vueltas en el Nasdaq, pero si perder el soporte y cerrando la sesión del jueves prácticamente sobre el mismo en los 14.035 puntos.
Las medias móviles de 50 y 200 se mantienen por encima del precio, RSI a la baja en los 43 puntos con un soporte dos puntos más abajo y la línea rápida (azul) del MACD cruza por encima de la lenta (roja), camino al nivel de cero.
Mantenemos la próxima resistencia en los 14.500 puntos.
El EUR/USD rompe soportes debido a la crisis ruso ucraniana cayendo hasta los 1.1066 en los últimos minutos del jueves.
La media móvil de 200 ha quedado por encima de las últimas velas, RSI a la baja en los 31 puntos con un soporte seis puntos más abajo y la línea rápida (azul) del MACD se mantiene por debajo de la lenta (roja) y del nivel de cero.
El par se acerca cada vez más al soporte de febrero/mayo 2020 en los 1.0771.
Misma situación en el GBPU/USD con respecto al índice, pero con giros más acusados y cotizando en el cierre del jueves en los 1.3348.
Las medias móviles de 50 y 200 se mantienen por encima del precio, RSI a la baja en los 38 puntos con un soporte cuatro puntos más abajo y y la línea rápida (azul) del MACD se mantiene por debajo de la lenta (roja) y del nivel de cero.
Mantenemos el soporte en los 1.3207.
Escenario totalmente distinto para el crudo WTI que la crisis trae aumento de su valor y alcanza los 108.06 dólares, aunque con un máximo en los 116.80 dólares.
Las medias móviles de 50 y 200 se mantienen por debajo del precio, RSI a la baja en los 74 puntos con un soporte ocho puntos más abajo y la línea rápida (azul) del MACD cruza por encima de la lenta (roja) y del nivel de cero.
Dejamos el soporte en los 90.74 dólares.