La alta volatilidad en el mercado eléctrico y el bajo precio de corte resulta en una baja adjudicación en la subasta de renovables ... Los adjudicatarios se comprometen a vender la luz al sistema eléctrico a un precio fijo durante 12 años

La subasta de renovables que llevó a cabo ayer el Ministerio de Transición Ecológica para conceder nuevas licencias de fotovoltaicas y eólicas se desarrolló con poco éxito. La subasta se estructuraba en dos cupos de potencia: 1.800 MW para la fotovoltaica y 1.500 MW para la eólica, en total 3.300MW.
???? ÚLTIMA HORA | El precio de la luz caerá este sábado a mínimos desde el inicio de la crisis energética gracias al empuje de la eólica https://t.co/OxhdLFRr5Z pic.twitter.com/Tm2Xno0H2H
— EL PAÍS (@el_pais) November 18, 2022
Del mismo modo, el Gobierno se compromete a comprar la luz a ese precio fijo, aunque en el mercado esté más barata. Ganará el concurso el que ofrezca el precio más bajo. El precio de corte o precio de reserva es aquel a partir del cual pujar a la baja.
Apenas se adjudicaron medio centenar de megavatios. En la mayoría de los casos presentaron ofertas que como media estaban más en la zona de los 60€/MWh vs los 45€/MWh que pretendía el Gobierno.