Jornada de sell-off, bajo el efecto del paro americano... Los resultados van retomando el protagonismo, ¡el índice SP500 y el índice Nasdaq 100 se llevan pérdidas!

Los mercados vivieron ayer una jornada de sell off, todavía bajo el impacto de un dato de paro americano más fuerte del esperado (Tasa de Paro 3,4%) y tras la revalorización acumulada desde el inicio de año. La mejora en el índice de confianza europeo Sentix, que reduce las expectativas de recesión en Europa, no contrarrestó esta tendencia. El EuroStoxx50 retrocedió -1,2%, el Ibex 35 un -0,64%, mientras los índices americanos algo menos (-0,6% S&P500 y -0,9% Nasdaq 100) tras el movimiento a la baja del viernes. Los bonos reaccionaron de forma similar, TIRes al alza (precios a la baja), con movimientos en torno a los +10pb.
Algo más amplio el movimiento del 10 Años de Reino Unido +18,9pb (al 3,239%). En definitiva, el sentimiento de los mercados sigue bajo el efecto de un mercado laboral americano que sorprendió por su fortaleza y, por tanto, el riesgo de persistencia de las presiones inflacionistas.
Tabla con los datos de los activos y la evolución del mercado
Esta madrugada el Banco de Australia subía tipos en +25pb (al 3,35%), en línea con lo esperado. Encadena la novena subida, aunque las tres últimas ha ido moderando el ritmo, sigue apuntando la posibilidad de nuevas subidas.
Ibex 35, S&P 500, Nasdaq 100: 'No se ha roto nada y seguimos alcistas'. Eduardo Bolinches, Invertia
— negocios tv (@negocios_tv) February 6, 2023
Analizamos la situación actual de los mercados con @ebolinches, analista financiero de @Invertia ⬇https://t.co/Z2dkmqe8WP#ibex #sp500 #nasdaq100 #mercados #wallstreet pic.twitter.com/vHvrBNCDMR
En EE.UU. VF Corp y Fortinet serán al cierre de mercado. El S&P500 (más del 50% publicado), mantiene crecimiento de BPA -3% 4T2022 (vs -3,3% estimado antes del inicio). En resumen, esperamos una jornada lateral/bajista. A la espera de las declaraciones de Powell, los mercados de renta variable siguen asimilando la fortaleza del mercado laboral americano y el repunte de las TIRes.
Tabla con los datos de las claves