En Ecuador, autoridades investigan detenidamente a la empresa "Fortunario Activos Digitales" por presunta estafa digital con criptomonedas. Al rededor de 7 millones de dólares quedarían congelados en las cuentas de los representantes de esta empresa que buscaba inocentes, atrayéndolos por su sitio web.
La Fiscalía ecuatoriana actuó enseguida y ordenó el allanamiento de las oficinas de esta empresa, dedicada a la inversión con criptomonedas.
El juez a cargo ordenó congelar las cuentas de los representantes, hasta dar con la verdad. Fortunario estaría cometiendo un delito penal, por la recepción y recaudo de dinero masivo, sin otorgar contraprestaciones de bienes o servicios.
La compañía habría estafado a usuarios bajo una red de supuestas compañías que ofertaban servicios de inversión, ofreciendo un incremento de 17% anual como interés.
Existe una ley ecuatoriana que pone un límite a la captación de dinero, a menos que seas parte de entidades autorizadas por el mismo estado (como los bancos).
Este delito puede dar hasta cinco años de prisión para todas las personas involucradas a esta actividad.
En la página web de dicha empresa, se describen como un grupo de expertos en el área de inversión y mercado financiero. Ofreciendo análisis técnicos y estudios relacionados a las criptodivisas.
El uso de criptomonedas en Ecuador está completamente prohibido como medio de pago, pero así como tal, tampoco existe una norma que impida la inversión con criptomonedas. Es por ello que incrementan el número de estafas a través de plataformas que ofrecen una alta rentabilidad, captando la atención de miles y miles de usuarios por Internet.
La Superintendencia de Bancos de Ecuador, reportó que en los últimos meses existiría alrededor de 38 empresas que no están autorizadas para operar en el sector de finanzas y seguros.
Por las tantas demandas y estafas por este tipo de empresas y/o personas, se les menciona al inversor de cualquier parte del mundo a ser cuidadoso, buscar información verídica de si es una empresa consolidada dentro del país, estar alertas cuando mencionan más de 10% de ganancias en intereses y no ser participe de un sistema piramidal. Hay miles de forma de generar e invertir dinero, pero siempre ser precavidos antes de dar fuertes cantidades de dinero. Aunque estas recomendaciones suenen muy simples, hay personas que deberían tenerlo en consideración.
¿Qué pasará con el dinero de las personas que han invertido en esta empresa?
Como ya lo mencionamos antes, el dinero ha sido congelado y es muy posible que cuando la verdad salga a la luz, se pueda tratar de buscar una forma de solventar el dinero a todas las personas que han sido afectadas por esta empresa "Fortunario"