Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Finanzas personales: ¿Relación amor odio entre la mujer y las finanzas personales? ¿Hay más mujeres o hombres traders en el mercado Forex?

Finanzas personales: ¿Relación amor odio entre la mujer y las finanzas personales? ¿Hay más mujeres o hombres traders en el mercado Forex?  | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Con semejantes estadísticas sobre la mesa es difícil pensar que una mujer pueda vivir tranquila con su jubilación estatal ordinaria: es necesario tener fuentes alternativas de ahorro e inversión (jubilación privada, inversiones de renta fija) que le permitan transitar la tercera edad con cierta tranquilidad

    Existe diferencias de género en el manejo del dinero? Esta es una pregunta que nos solemos hacer muchos, y en la siguiente nota buscaremos aclarar algunos puntos.

    La mujer es por naturaleza más prudente que el hombre a la hora de invertir. Esto hace que sean muy pocas las mujeres que pierden dinero comprando activos bursátiles de riesgo o apostando a empresas nacientes, como así también es escasa la cantidad que llegan a ser millonarias.

    Una de las causas de esto es que la mujer suele percibir en promedio un sueldo menor que los hombres para una misma posición laboral, con lo cuál les cuesta más arriesgar el dinero ganado porque siente que tienen menos excedente para este fin y temen perderlo todo.

    Pero se sabe: en finanzas la relación riesgo-rentabilidad es algo inquebrantable. Lograr rendimientos extraordinarios requiere también riesgos extraordinarios:

    A su vez, las mujeres suelen sentirse más intimidadas que los hombres en el manejo del dinero y esto se da porque históricamente en muy pocas oportunidades tuvieron recursos financieros propios.

    Esto tiene que ver con el mito de un hombre proveedor, encargado de llevar adelante los temas referentes a la captación y el manejo del dinero mientras que la mujer se ocupa de los quehaceres domésticos y la crianza de los hijos. Romper con estos estereotipos se vuelve relevante para poder triunfar en un mundo demasiado machista.

    Si hablamos de la mujer y su pareja, algunas estadísticas son muy interesantes. Según cifras conocidas por todos, las mujeres viven de 5 a 10 años más que los hombres, y suelen tener grandes posibilidades de quedarse viudas a los 55 años.

    Publicidad

    En los países desarrollados la mujer pasa en promedio 14,7 años alejada del trabajo (por la crianza de los hijos, apoyo a su marido en una carrera profesional y cuidado a sus padres), mientras que los hombres solo dejan de trabajar 1,6 años durante su fase productiva.

    Con semejantes estadísticas sobre la mesa es difícil pensar que una mujer pueda vivir tranquila con su jubilación estatal ordinaria: es necesario tener fuentes alternativas de ahorro e inversión (jubilación privada, inversiones de renta fija) que le permitan transitar la tercera edad con cierta tranquilidad

    Otro dato interesante para el análisis surge de un estudio que demostró que mientras que en el primer año de divorcio la calidad de vida de las mujeres cae en promedio un 30%, la de los hombres se incrementa alrededor del 10%. Esto se debe a que, dado que la mujer suele ganar menos que el hombre, gusta de compartir sin problemas todo lo referente a sus ingresos (monto, donde se invierte, etc…), pero al mismo tiempo son pocas las mujeres que saben a ciencia cierta cuanto gana su pareja o cuales son las cuentas off shore (fuera del país) en donde están depositados los ahorros.

    Indagar sobre las finanzas de la pareja se vuelve relevante para evitar salir perdiendo en un reparto injusto.

    ____Google News - poner al final del artículo____


    Nicolás Litvinoff

    Nicolás Litvinoff

    Nicolás Litvinoff, director de Estudinero.org

    http://nicolaslitvinoff.net/

    https://www.estudinero.org/ 


    Temas

    Publicidad
    Publicidad