Euríbor en ascenso: Las medias provisionales sorprenden al mercado español con caídas mes a mes, pero atención a su aproximación al 4%

Los datos del euríbor de los últimos meses, sobre todo los que van perteneciendo a este año, nos dejan unas medias provisionales que sorprenden al mercado español con unas caídas, que van recuperando sus impulsos alcistas mes a mes.
Cuidado con los datos del euríbor que está aproximándose a los datos de 4%, dejando a sus espaldas el porcentaje del 4.14% del día de ayer. Mientras tanto, el porcentaje del día 26 de julio era del 4.114%, con los datos del 25 de julio del mismo nivel, mientras que el día 24 presenciábamos un porcentaje del 4.158%.
Gráfico con los datos del Euríbor en un espacio de tiempo de un año donde podemos visualizar sus valores en azul y la media en color marrón
Centrándonos en el año actual, el año 2023, el euríbor que podemos observar desde enero del año 2023 es el de una media de 3.337%, mientras que el mes de febrero nos trae unos resultados de un 3.534%, el mes de marzo nos deja niveles de 3.647%, con el mes de abril encontrando datos de 3.757%, el mes de mayo en 3.862% y el mes de junio de 4.007%; el valor más alto. Cabe destacar aquí el resultado provisional de este mes que se viene posicionando en el 4.156%.
● El euríbor cotiza al 4,11%, ligeramente por debajo del 4,14% de ayer tras la reunión del BCE. Se sitúa en mínimos de mes a falta de un día hábil para el cierre https://t.co/bOXmZ0S7n3 pic.twitter.com/tTdsDYhAuJ
— finanzas.com (@finanzascom) July 28, 2023
No obstante, no perdamos de vista los niveles del euríbor de aquí a un año atrás. Además de los valores ya mencionados, el año 2022 por el mes de julio nos presentaba los datos más reducidos de apenas unos 0.992%, mientras que ya en agosto encontrábamos datos de 1.249%, con 2.233% como los datos de septiembre del 2022, con unos resultados de octubre de 2.629%, de noviembre de unos 2.828 y diciembre de unos niveles de 3.018%.
El euríbor es un índice que representa el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí en diferentes plazos, que van desde una semana hasta un año. Existen cinco tipos de euríbor, siendo el más popular el de 12 meses, que es utilizado como referencia en las hipotecas de tipo variable en España. Aunque el euríbor a 3 meses es más significativo para medir la salud del mercado interbancario, ya que se relaciona con diversos productos financieros como depósitos, préstamos y bonos. Estos índices se publican diariamente y son calculados por el Instituto Europeo de los Mercados Monetarios (EMMI), teniendo en cuenta las cotizaciones de 18 entidades bancarias.