Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

España y Francia están limitando el deterioro de la actividad económica; se prevé un creciemiento muy bajo en 2023, ¿qué reacción esperamos en el mercado de valores?

España y Francia están limitando el deterioro de la actividad económica; se prevé un creciemiento muy bajo en 2023, ¿qué reacción esperamos en el mercado de valores? | FXMAG
depositphotos.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Chetouane afirma que "los indicadores de actividad prospectivos sugieren una mayor ralentización y las encuestas empresariales señalan un debilitamiento de la confianza

    Presentamos el último comentario de Mabrouk Chetouane, responsable de estrategia de mercados global de Natixis IM Solutions, donde analiza la situación económica actual de la Unión Europea: "A pesar de que el mayor peso del sector servicios en España y Francia está limitando el deterioro de la actividad económica en estos países, se prevé que el creciemiento sea muy bajo en 2023. [...] En conjunto, se espera que el crecimiento del PIB en la zona euro se ralentice significativamente hasta situarse en torno al 0,6% en 2023, frente al 3,3% en 2022, y que crezca sólo en torno al 0,5% en 2024".

    Lee más sobre la economía española: Impuestos en España: Cómo realizar la declaración de la renta, formas de optimizar la carga fiscal, deducciones y beneficios fiscales

    Chetouane afirma que "los indicadores de actividad prospectivos sugieren una mayor ralentización y las encuestas empresariales señalan un debilitamiento de la confianza

    La mayor demanda de servicios frente a la de bienes sigue lastrando la economía europea debido a su mayor exposición al sector manufacturero, sobre todo en el caso de Alemania, que también se está resintiendo de la menor demanda interna de China".

    Lee más sobre la economía china: Las autoridades de la economía china están mejorando la liquidez de los bancos: explicamos por qué

    Prevemos que la tasa de ahorro se mantenga elevada, ya que el consumo de los hogares se enfrenta a vientos en contra derivados de la elevada inflación, la desaparición de las ayudas fiscales, el estancamiento del crecimiento del empleo y el endurecimiento de las condiciones crediticias.", comenta el experto.

    Fuente de la imagen principal: depositphotos

    Publicidad

    Ismael Carrillo López

    Ismael Carrillo López

    Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad