El debilitamiento de los precios internacionales de los metales preciosos, el comportamiento de los inversionistas y la caída de las tenencias de oro del ETF han contribuido a la baja en los precios del oro.
En la jornada del martes, las cotizaciones del XAUUSD han presentado depreciaciones debido a los siguientes aspectos del mercado.
____Sobota - Sábado____
En primer lugar, según HDFC Securities, los débiles precios internacionales de los metales precios han presionado a la baja la cotización del oro atribuidos por la incertidumbre del crecimiento económico global, y a la debilidad de la rupia. Así mismo, los inversores están siendo cautelosos antes de la reunión del FOMC de Estados Unidos; por tanto, se tiene muchas expectativas sobre la política de la Fed y su postura sobre la inflación.
En segundo lugar, las tenencias de la materia prima del fondo cotizado en bolsa (ETF) respaldado por oro más grande del mundo, SPDR Gold Trust, cayeron de 1.700 toneladas a 1.025,64 toneladas, la más baja desde el 3 de mayo. Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos cayeron a mínimos históricos; sin embargo, el índice dólar se mantuvo estable.
En el gráfico de cuatro horas, se observa que las cotizaciones del XAUUSD mantienen una tendencia bajista en sus cotizaciones desde el 15 de julio, donde las cotizaciones pasaron de los 1.831 dólares hasta los 1.800 dólares por onza de oro. Se destaca que, durante la jornada del martes, las cotizaciones mantienen una apreciación del 0,09 %; fortalecimiento que mantiene las cotizaciones sobre los 1.801 dólares. Se espera que las cotizaciones mantengan un impulso alcista.
Continuando con los indicadores técnicos, la herramienta de tendencia de la nube Ichimoku, informa que las cotizaciones del XAUUSD mantiene una lateralidad en sus cotizaciones, donde los precios al corto plazo presentan movimientos bajistas, dado que la línea tenkan y kijun trabajan como resistencia en los precios. Por otro lado, el instrumento de fuerza en la tendencia ADX, establece que las cotizaciones presentan una fuerza en la tendencia, dado que la línea principal del ADX oscila entre los niveles de 20 y 40; señal de dominio vendedor.
Así entonces, para las posiciones compradoras, se debe tener en cuenta la resistencia en 1.811,66. Mientras que, las posiciones vendedoras, se recomienda vigilar el soporte en 1.789,36 dólares por onza.
Por: Raúl Ramírez
Analista Senior, DFX