El impacto del turismo en el precio de la vivienda, ¿son las viviendas españolas de los extranjeros? La crisis de la COVID-19 ha acentuado y extendido el ajuste de precios en el que ya se encontraba el mercado

La pandemia tuvo un fuerte impacto en el turismo internacional, lo que repercutió directamente en los precios del alquiler de las viviendas en las localidades más turísticas: el trasvase al mercado residencial tradicional de las viviendas que se habían destinado al alquiler turístico incrementó la oferta y, por ende, bajaron los precios.
Cóctel que prepara Petro, arruinará a los colombianos.
— Miguel Uribe Turbay (@MiguelUribeT) September 13, 2022
- Subir precio de la gasolina.
- Subir precio del gas al importarlo de Venezuela.
- Subir precios de alimentos y vivienda con reforma tributaria.
Tras clasificar los municipios entre turísticos y no turísticos (según si el gasto con tarjetas extranjeras en TPV CaixaBank fue superior, o inferior, al 10% del total en 2019), observamos que el precio del alquiler promedio descendió de forma más acusada en 2020 en los municipios turísticos y que este descenso fue más acusado en los alquileres altos (percentil 75). Además, vemos también que el precio del alquiler en los municipios no turísticos ha tardado más en ajustarse (no se observan descensos en promedio anual hasta 2021) y que el descenso fue menos intenso que en los municipios turísticos y se concentró en la parte baja de la distribución (percentil 25).
Gráficos del precio del alquiler
En este contexto, el anteproyecto de ley por el derecho a la vivienda presentado por el Gobierno español en octubre de 2021 introduce un nuevo instrumento regulatorio para que gobiernos autonómicos y ayuntamientos puedan declarar zonas con alquileres tensionados, con el fin de limitar los precios del alquiler en dichas zonas. La experiencia internacional resalta la importancia de evaluar cuidadosamente la efectividad y el impacto de este tipo de medidas ya que, en determinados casos, puede llegar a ser contraproducente