El euríbor intenta estabilizarse, pero sigue en niveles muy bajos

El índice, que sirve de referencia para la mayoría de las hipotecas, parece estar estabilizándose, pero sigue moviéndose en niveles históricamente bajos. La media del mes de marzo se sitúa en el -0,484%. ¿Cuál podría ser el siguiente paso del Banco Central Europeo?
La causa principal de la estabilización que se puede notar en el euríbor son las dudas relacionadas con la política del Banco Central Europeo. El mercado teme que la entidad decida retirar los estímulos antes de tiempo, teniendo en cuenta el alto rendimiento de los bonos y la subida de la inflación. No obstante, en la opinión de los analistas, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, podría seguir tomando pasos para mantener buenas condiciones de financiación, dado que el panorama económico sigue sin mejorar considerablemente. Entre las medidas que el organismo podría implementar, los expertos señalan el aumento de las compras de bonos del QE.
El índice cumplió el pasado mes de febrero cinco años en terreno negativo. A pesar de haber logrado una subida, la primera tras ocho meses de bajadas, el euríbor sigue en números rojos. Así, podemos detectar ciertos signos de estabilización, pero es demasiado pronto para hablar sobre un cambio de tendencia. Aunque algunos de los índices económicos europeos estén dando señales de recuperación, otros, como por ejemplo la tasa de inflación de la eurozona, también permanecen sin cambios. En cuanto a las previsiones para el futuro, el BCE pronostica que el índice se mantendrá en niveles negativos durante, por lo menos, diez años más.