Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

El encarecimiento de la energía y su impacto en la industria manufacturera: ¿a qué sectores está afectando más? El contexto geopolítico está añadiendo presión adicional sobre los precios internacionales del gas y del petróleo

El encarecimiento de la energía y su impacto en la industria manufacturera: ¿a qué sectores está afectando más? El contexto geopolítico está añadiendo presión adicional sobre los precios internacionales del gas y del petróleo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El contexto geopolítico está añadiendo presión adicional sobre los precios internacionales del gas y del petróleo
    1. ¿Será verdad?
  2. La industria manufacturera, gran consumidora de energía

    El encarecimiento de los precios energéticos a lo largo de 2021 como consecuencia de la confluencia de un intenso repunte en la demanda global de energía (debido a la reactivación del ciclo económico) y cierta debilidad de la oferta (debido a problemas geopolíticos y del cambio del modelo energético hacia los combustibles no fósiles) han provocado un shock energético mundial.

    El contexto geopolítico está añadiendo presión adicional sobre los precios internacionales del gas y del petróleo

    En 2022, el contexto geopolítico está añadiendo presión adicional sobre los precios internacionales del gas y del petróleo, lo que podría incrementar el impacto, ya relevante, de la factura energética sobre la industria española. En este artículo tratamos de conocer el impacto concreto del encarecimiento energético en la industria manufacturera, analizando qué subsectores están viéndose más afectados y en qué medida están expuestos a presiones más sostenidas sobre los precios de la energía.

    ¿Será verdad?

    La industria manufacturera, gran consumidora de energía

    En primer lugar, debemos considerar cómo consumen energía los diferentes sectores y agentes en la economía española. La encuesta de flujos físicos de la energía proporciona información útil sobre el consumo de energía, desagregado por tipo de energía y por sector de actividad. En este caso, se analiza el consumo de energía eléctrica, gas natural y petróleo, que son los tres productos cuyos precios están experimentando mayores incrementos en la coyuntura actual.

    Tal y como se refleja en los gráficos de la siguiente página, el conjunto de la industria manufacturera destaca por ser el principal consumidor de energía de estas tres fuentes, sumando algo más de la mitad de la energía total, muy por delante de las industrias de suministro de energía, que consumen el 64% del gas natural consumido en España para la generación de electricidad, y los hogares, consumidores del 26% de la energía eléctrica. Otros sectores de gran calado en la economía española, como los servicios HORECA, muy ligados a un sector clave como es el sector turístico, o el transporte de mercancías, gran consumidor de derivados del petróleo, quedan muy lejos del consumo energético de la industria manufacturera. Esto nos ayuda a contrastar que, efectivamente, el consumo energético de la industria es muy elevado y, por ende, los precios de la energía son claves para su desarrollo

    ____Google News - poner al final del artículo____

    Publicidad

    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad