El cambio de divisas y las vacaciones; estrategias de cálculo... ¿Cambiar siempre dinero antes de salir de viaje? Finanzas personales

Este es el reportaje que salió publicado el Martes 28 de Diciembre, en el Diario El Cronista Comercial. En el mismo doy algunos consejos sobre como ahorrar dinero en estas vacaciones cambiando los pesos por la divisa que se utilice en el país de destino antes de viajar. Al final encontrarás otro reportaje, esta vez de radio, que me hicieron en FM la Isla sobre este tema.
Espero lo tengas en cuenta a la hora de hacer las valijas!
No gastes tu dinero en cripto, inviertelo.
— ???? artmichel.eth (@artmichel_eth) August 28, 2022
Y la palabra [invertir] se traduce a esperar años.
Si hoy te asusta la volatilidad, no te engañes, no estas invirtiendo, estas jugando al casino.
Es mejor dejar los pesos argentinos en casa y no sacarlos fuera del país, porque se pierde con el tipo de cambio. En última instancia, conviene viajar con dólares. De todas formas, lo ideal es llevar la moneda del lugar de destino para evitar pérdidas
MARIANO GORODISCH, El Cronista Comercial.
La escena se repite a menudo en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, pero nadie previene al recién llegado, aunque muchos miran de lejos casi con conmiseración. El turista extranjero espera su equipaje, intenta ganar tiempo y ve un stand de una casa de cambio ahí mismo, denominada Global Exchange. Cambia u$s 100, como para tener algo de efectivo, y del otro lado del mostrador le dan $ 337, contra $ 397 que le daría el stand que hay del Banco Nación en el mismo Aeropuerto de Ezeiza, pero ya saliendo del hall del equipaje. El pobre hombre ya empezó mal sus vacaciones: perdió un 20% por haber cometido un grave error estratégico.
La moraleja aplica al argentino que viaja al extranjero. Jamás conviene cambiar plata en este tipo de casas de cambio, salvo en casos de extrema urgencia. Lo mejor es hacerlo en bancos oficiales, en los horarios en que están abiertos al público. Si uno tiene previsto llegar a destino un sábado, domingo o feriado, lo mejor es cambiar la plata en Buenos Aires antes de partir para evitar sorpresas desagradables. Hay que tener en cuenta que, casi siempre, el cambio en los hoteles suele ser favorable…al dueño del hotel, pero el huésped puede perder hasta un 20%.
Uno de los métodos que se puede llegar a utilizar para saber si el lugar donde uno está en ese momento tiene un buen tipo de cambio es fijarse la amplitud existente entre la compra y la venta. Cuanto mayor suele ser esta diferencia, más grande es la ganancia del operador.
“Estos tipos de lugares de cambio operan las 24 horas, entonces deben tener cierta distancia de los precios de mercado para absorber las posibles fluctuaciones”, trata de justificar Gustavo Quintana, operador de López León.
“Otro de los motivos es que esas casas de cambio se sitúan fuera del distrito financiero y cuanto más alejadas están, más caro suele ser el billete. Si bien el Banco Central exige cierta uniformidad a todas las entidades financieras en el tipo de cambio, suele pasar que las sucursales más alejadas del microcentro, y más aún las que están en el interior del país, tienen otros valores, que aumentan a medida que la ciudad se aleja de la capital provincial”, admite Quintana.
Desde su perspectiva, lo que conviene hacer antes de viajar es una planificación prolija con la estimación diaria del gasto que uno hará, para cambiar esa suma antes de partir. De este modo, se puede llegar a recibir hasta un 20% más de dinero.
Nicolás Litvinoff, autor del libro “Es tu Dinero!”, coincide con esta óptica, “ya que incluso en algunos lugares de Brasil no suelen vender reales contra pesos, por lo cual habría que primero cambiar a dólares para llevarlos a las vacaciones y luego comprar los reales”.
Por lo tanto, su consejo es averiguar antes de partir en diversos portales existentes en Internet acerca de la cotización en las diferentes casas de cambio, calcular el monto aproximado a gastar y luego tomarse el trabajo de ir a comprar los reales o pesos uruguayos antes de salir de vacaciones.
“Si la persona tiene pesos, lo mejor es que los cambie directamente a uruguayos antes de viajar. Si lo cambiase primero a dólar y después a uruguayos, sale perdiendo en el cambio por las diferencias de spread entre punta compradora y vendedora en los dos cambios”, explicó Litvinoff.
Lo que no conviene hacer es pagar con la tarjeta de crédito, ya que en esos casos se pierde el doble con el tipo de cambio. Por ejemplo, si uno está en Brasil, primero se pasa del real al dólar y luego del dólar al peso.
Bonus Track: Escuchá el reportaje que me hicieron en FM La Isla referido a esta nota.
____Google News - poner al final del artículo____