Economía de España: Excelente cifra de exportaciones agroalimentarias en 2021... En España producimos el 46% del aceite de oliva mundial

Si ponemos el foco en el medio plazo, las expectativas están puestas en los fondos Next Generation EU (NGEU), que deben suponer un revulsivo para la inversión en innovación y la transformación digital, y ello ayudará a consolidar la elevada competitividad internacional de la que goza el sector agroalimentario español. Prueba de ello es la excelente cifra de exportaciones agroalimentarias en 2021 que, con un aumento del 11,2%, batió un nuevo récord y alcanzó los 59.000 millones de euros.
Por el lado de la demanda, se espera una plena normalización de los patrones de consumo de alimentos, dentro y fuera del hogar, a medida que la situación sanitaria se normalice. Así lo reflejan los datos internos de pagos con tarjeta en terminales de punto de venta (TPV) de CaixaBank: el gasto de los españoles en supermercados sigue siendo elevado y el gasto en restauración ya supera el nivel precrisis. En este ámbito preocupa que un incremento persistente de los precios de los alimentos acabe mermando el poder adquisitivo de los consumidores y el consumo real.
????♂️| EXPECTATIVA????
— EDA TV (@edatvoficial) August 21, 2022
Pedro Sánchez: "Me gustaría ser recordado como el político que arregló la economía de España"
????♂️| REALIDAD????
España entra en el ránking de la miseria
????| Todo detallado en el enlace:https://t.co/DFrfaxtkaK pic.twitter.com/LyfcEGcFVl
Por otra parte, esperamos que la recuperación del turismo internacional apoye el gasto en restauración de los extranjeros, un segmento que todavía muestra un importante gap respecto a las cifras precrisis. La sequía de este invierno ha puesto de manifiesto uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el sector: mejorar el uso de los recursos hídricos ante un escenario de mayor escasez de agua, un aspecto que analizamos con detalle en el segundo artículo de este informe.
En efecto, el cambio climático requiere un ingente esfuerzo para adaptar el regadío español a las nuevas circunstancias y, en este sentido, las inversiones de los fondos NGEU serán un gran apoyo para modernizar los regadíos, con el objetivo de promover el ahorro de agua y la eficiencia energética. En el último artículo de este informe analizamos en profundidad el sector oleícola, un sector con una arraigada tradición en nuestro país y del que somos gran potencia productora y exportadora a nivel global (producimos el 46% del aceite de oliva mundial). El sector no debe desdeñar esfuerzos para diferenciar y poner en valor un producto cada vez más demandado por su calidad y sus excelentes propiedades.
____Google News - poner al final del artículo____