Economía de EEUU: Los Precios de la Vivienda Case-Shiller desaceleran nuevamente... ¿Qué pasa con el precio de la vivienda esta semana? ¿Tenemos la burbuja inmobiliaria americana a la vuelta de la esquina?

El Precio de la Vivienda Case-Shiller desacelera en enero hasta +2,55% a/a frente a +2,55% esperado y +4,62% anterior (revisado desde +6,45%). En términos intermensuales, el índice retrocede por séptimo mes consecutivo (-0,43% vs -0,50% esp. y -0,53% ant.).
Este retroceso es un patrón que se repite en 19 de las 20 ciudades que forman el indicador. Entre las caídas más fuertes destacan: Seattle -1,43%, Las Vegas -1,41% y San Francisco -1,33%. En cambio, el retroceso es menor en ciudades como Los Angeles -0,22%, Boston -0,27% o Charlotte -0,28%. La única excepción a estas caídas es Miami, donde los precios de la vivienda aceleran +0,1%.
Esta tendencia de ralentización lleva ya nueve meses de desaceleración. Los tipos de las hipotecas a 30 años alcanzaron un máximo anual en 2022 de +7,08% (noviembre) y ahora se sitúan al redor de +6,4%. Impacto neutral. Los futuros apuntan a una caída mínima (S&P500 -0,2%) mientras que la rentabilidad el T-Note aumenta a 3,5% (+2,1 pb).
Tras más de 30 años, el señor Almeida juega con el futuro de miles de familias del Plan 18.000.
— Reyes Maroto (@MarotoReyes) March 22, 2023
Marca un precio que hace inasumible para los que quieren hacerse con el pleno dominio de su vivienda.
Pedimos parar el pliego, que se escuche a los vecinos y una solución justa. pic.twitter.com/dkSZVTgnVj
Se publica el martes de la última semana de cada mes (el dato es una media móvil de los precios del mes en curso y los dos anteriores) y son frecuentes revisiones en los datos publicados el mes anterior.
Gráficos con los datos del precio de la vivienda y la evolución de los mismos
Se trata de un índice que recoge la evolución de los precios de las viviendas en las veinte áreas metropolitanas más importantes de los EEUU: Boston, Chicago, Denver, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, New York, San Diego, San Francisco, Washington D.C., Atlanta, Charlotte, Cleveland, Dallas, Detroit, Minneapolis, Phoenix, Portland, Seattle y Tampa. El índice mide los cambios en los precios de las viviendas manteniendo constante el nivel de calidad. Sólo recoge viviendas unifamiliares que hayan sido objeto de venta en al menos dos ocasiones.