Colombia podría tomar ventaja de lo que está pasando con Rusia


Los acontecimientos realizados durante este año, han ocasionado un sin fin de problemas económicos a muchos países europeos y aunque suene raro, a países latinoamericanos también. Es por ello que haremos un pequeño resumen de lo que ha estado pasando en el mundo y que pudo afectar en gran parte a los que países de América del sur.
Como bien se sabe, la situación del Covid-19 aún no termina, en algunos países de Latinoamérica sigue habiendo cantidades alarmante de contagios por día. Desde el inicio de la pandemia, muchos países cayeron económicamente, y actualmente luchan por sobrellevar esta difícil etapa y volver a lo que era antes.
No obstante, en febrero de este año para el día 24, Rusia comenzaría una invasión hacia Ucrania. Lo que ocasionó que la UE y Estados Unidos lo sancionaran por dichas atrocidades.
Fue en la semana pasada que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aprobaría un régimen para los países que quieran comprar gas natural ruso, donde los países extranjeros deben crear una cuenta bancaria en rublos y pagar a través de ellas. En el caso de no cumplir con esta iniciativa, se cancelaría el contrato por completo.
El impacto de estos acontecimientos, han ocasionado una escasez de gas, petróleo, trigo y fertilizante por Europa. Y muchos países de Latinoamérica se verían afectados también. Por otro lado, Colombia es el país latinoamericano que un parecido tiene a Rusia con respecto a sus exportaciones, siendo así exportador de petróleo, carbón y ferroníquel. Como cierto porcentaje de exportaciones rusas ha bajado, Colombia sería uno de los países beneficiados en poder vender más sus suministros.
El suministro más llamativo sería el del carbón, donde las ventas se han duplicado con respecto a las del año pasado, el petróleo y gas también serían destacado en mayores ventas. La economía colombiana tendría un ingreso adicional de 1,3% de PIB en este año.
No todo sería bueno en todo caso para el país cafetero. El trigo, maíz y más que todo los fertilizantes siguen escasos, lo que ha provocado pérdidas de ingresos para el país, pero esto sería mucho menos a diferencia de las ganancias por combustible y carbón.