Banco de España: “los precios de la vivienda se encuentran cerca de sus valores de equilibrio de largo plazo”; es pronto para poder evaluar la eficacia de las políticas macroprudenciales

El Banco de España también considera que, a nivel agregado, los precios de la vivienda se encuentran cerca de sus valores de equilibrio de largo plazo, sin que existan todavía señales claras de sobrevaloración. No obstante, recomienda seguir atentos a la evolución del mercado inmobiliario español.
De hecho, el regulador español acaba de completar el desarrollo de las herramientas macroprudenciales para las entidades de crédito, con la finalidad de actuar de forma más eficaz y precisa ante cualquier acumulación de riesgo sistémico en el sistema financiero español.
El componente sectorial del colchón de capital anticíclico (CCA), los límites a la concentración sectorial y los límites en la concesión de préstamos. La peculiaridad de estos instrumentos es que permitirán abordar riesgos que estén concentrados en sectores concretos, para los que las herramientas macroprudenciales agregadas eran menos efectivas, al aplicarse a todos los sectores por igual.
A pesar de que el sector de la construcción registra una caída de 98% comparado con 2012, en Las Mercedes se levanta una burbuja inmobiliaria: La Constructora HP y el Grupo Binian son sus protagonistas
— Armando.Info (@ArmandoInfo) August 19, 2022
????https://t.co/2gPvTGPZSB pic.twitter.com/xxNDeXYDL4
La experiencia sobre el uso y la efectividad de las políticas macroprudenciales es reducida, teniendo en cuenta que las autoridades monetarias comenzaron a plantearse su utilización a partir de la grave crisis financiera global de 2007-2008 y que, por tanto, su primera puesta en marcha sería en la actualidad. De hecho, el propio Banco de España considera que el escenario actual debería ser utilizado para extraer lecciones sobre la utilidad y eficacia de este tipo de instrumentos.
____Google News - poner al final del artículo____