Alta volatilidad e incertidumbre en el mercado, las empresas consideran que el precio no es lo suficientemente atractivo para comprometerse, ¿cómo acelerar el proceso de electrificación de la economía y reducir el consumo de gas?

El objetivo del Gobierno con las subastas es acelerar el proceso de electrificación de la economía, reducir el consumo de gas, rebajar los precios de la electricidad y avanzar en la consecución de los objetivos climáticos.
En 2 días la volatilidad del dólar en Colombia al alza ha sido de $255 pesos
— Andres Moreno Jaramillo ???? (@andresmania) November 16, 2022
Pasó de $4.720 peso a $4.975 pesos
Mucho nerviosismo y percepción de riesgo
Eso tiene nombre propio pic.twitter.com/Mfj3dS9he1
El problema surge cuando en un momento como el actual, de alta volatilidad e incertidumbre en el mercado, las empresas consideran que el precio no es lo suficientemente atractivo para comprometerse durante un periodo de 12 años. Actualmente el precio en el mercado mayorista se sitúa en el entorno de 90€/MWh, pero se ha movido cerca de los 200€/MWh durante muchos meses del año. Esta es la cuarta subasta que realiza el Gobierno.
El precio resultante en estas dos primeras subastas se situó en el entorno de los 32€/MWh. La tercera subasta, más pequeña en tamaño, se realizó el pasado 25 de octubre, sobre 520MW de solar termoeléctrica, biomasa y otras tecnologías. Esta tercera subasta ya fue un preludio de lo que podría pasar en esta última. Se adjudicaron tan solo 180MW de los 520MW ofertados.
Este poco éxito llevará a que el Gobierno se replantee el sistema, o al menos, el precio de reserva que debería regir el concurso. No es una tarea fácil. Si se fija un precio muy bajo, corre el riesgo de que la subasta quede desierta sin ofertas que alcancen ese listón. Si fija un precio muy alto para atraer ofertas, corre el riesgo de que se disparen los precios de la luz.,6%).