Presentamos el último comentario de Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum AM (affiliate de Natixis IM), sobre la subida del precio del gas donde analiza si hay riesgo de crisis y riesgo para la inflación.
Según Waechter, "La capacidad de reacción de Europa, la instalación de un gran número de instalaciones de energías renovables y la reanudación de la producción de energía nuclear por EDF han provocado una caída significativa del precio del gas. Esta tendencia a la baja ha reducido considerablemente las expectativas de inflación, ya que los contratos energéticos son mucho menos caros que los firmados en otoño de 2022".
Hechos como que las reservas de gas licuado estén llenas al 90%, hacen que se reduzca probabilidad de otra crisis energética y da señales de que Europa debería pasar bien el invierno
Además, el economista afirma que "hechos como que las reservas de gas licuado estén llenas al 90%, hacen que se reduzca probabilidad de otra crisis energética y da señales de que Europa debería pasar bien el invierno. Como la actividad de las energías renovables no ha disminuido, Europa parece estar en el lado seguro".
Lee también: Las acciones Santander se están disparando en un 0.96% (3.57 euros) BBVA alcanza nuevos picos... La cotización Sabadell recoge cada vez más máximos (1.11 euros, +1.83%)
Durante la semana pasada, los mercados experimentaron un cierre al alza, en un contexto en el cual los inversores se sumergieron en el análisis detallado de las declaraciones ofrecidas por los ponentes en el simposio de Jackson Hole. En un entorno financiero marcado por la incertidumbre, las discusiones giraron en torno a la persistente lucha contra la inflación. Con el tema central enfocado en la adaptación a este desafío económico, las conversaciones reflejaron la importancia de abordar de manera estratégica los impactos inflacionarios en el panorama financiero global.
Existe un factor de incertidumbre que explica la reciente subida del precio del gas a un nivel cercano a los 40 euros por megavatio hora
Sin embargo, Waechter advierte que "existe un factor de incertidumbre que explica la reciente subida del precio del gas a un nivel cercano a los 40 euros por megavatio hora: el riesgo de huelga de los trabajadores australianos de la industria del gas por los salarios y las condiciones de trabajo que podría comenzar el 2 de septiembre". Según explica el economista, "un acontecimiento de este tipo genera volatilidad en los precios y los precios se verán afectados a corto plazo. Esto no cuestiona el escenario inflacionista que tengo en mente, pero los cambios en el precio del gas podrían hacer que los contratos se pagaran a un precio ligeramente superior, y por tanto un fenómeno inflacionista menos acusado".