Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¡Renacimiento de las OPVs en EE. UU.! Un despertar en medio de un mercado debilitado y el impacto de las acciones Nvidia

¡Renacimiento de las OPVs en EE. UU.! Un despertar en medio de un mercado debilitado y el impacto de las acciones Nvidia | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El renacido mercado de OPVs se prepara para su mayor prueba. Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro
    1. Resultados Nvidia. Josh Gilbert, analista de mercado de eToro

      Comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro. El experto trata la reactivación de las salidas a Bolsa en EE UU. "La actividad este año ha sido inferior al 10% de la registrada en el boom de las salidas a Bolsa de 2021, pero se ha ido despertando poco a poco tras la tendencia a los spin-offs de empresas, el reciente éxito del restaurante CAVA y un telón de fondo de mejor comportamiento del mercado y apetito de los inversores", explica.

      Por otra parte, enviamos también un comentario sobre los resultados de NvidiaJosh Gilbert, analista de mercado de eToro, afirma que los buenos datos presentados ayer "reafirman que la IA no es solo una exageración y, en última instancia, marcan un momento crucial no solo para Nvidia, sino para el sector tecnológico en general".

      Las acciones de Nvidia están experimentando un aumento del 8% después de que se publicaran sus resultados del segundo trimestre. Los ingresos reportados alcanzaron los 13.510 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 101% desde los 6.700 millones en el mismo período del año anterior. Además, los beneficios por acción también mostraron un salto significativo, pasando de 0,51 dólares en el segundo trimestre de 2022 a 2,7 dólares en el mismo período de este año. La noticia de estos impresionantes resultados ha generado un impulso positivo en el valor de las acciones de Nvidia.

      El renacido mercado de OPVs se prepara para su mayor prueba. Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro


      MOMENTO DE PRUEBA: La lenta reactivación del mercado estadounidense de OPV se prepara para su mayor prueba hasta la fecha en septiembre, con valores de mayor tamaño y más centrados en la tecnología tanteando el terreno. La actividad este año ha sido inferior al 10% de la registrada en el boom de las salidas a Bolsa de 2021, pero se ha ido despertando poco a poco tras la tendencia a los spin-offs de empresas, el reciente éxito del restaurante CAVA y un telón de fondo de mejor comportamiento del mercado y apetito de los inversores. Es una señal positiva de un mayor optimismo empresarial. Pero la realidad es que el número de valores cotizados en EE UU ha descendido más de un 40% en los últimos 20 años. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Limita las opciones de los inversores. Pero la actividad de fusiones y adquisiciones y la recompra anual de acciones por valor de un billón de dólares eclipsan las OPVs, restringen la oferta de acciones y contribuyen a sostener las valoraciones más altas del mundo.

      Lee también: ¡Reino Unido en riesgo! PMI decepcionantes advierten una inminente recesión y frenan el ciclo de subidas de tasas del Banco de Inglaterra

      PREVISIONES: Arm, empresa británica de licencias de tecnología de semiconductores, propiedad de la japonesa Softbank, ha presentado la que está llamada a ser la mayor OPV del año en su intento de regresar a los mercados públicos. La marca alemana de calzado Birkenstock, respaldada por LVMH, y la plataforma estadounidense de reparto de comestibles Instacart están a punto de seguirle. Las dos primeras han optado por cotizar en Nueva York en lugar de en sus mercados nacionales, dadas las valoraciones más elevadas y la mayor base de inversores, y se verán alentadas por el aumento del 28% registrado este año en el índice Renaissance de valores cotizados recientemente, que superó con creces al S&P 500.

      CONTEXTO: Las cotizadas estadounidenses son cada vez más grandes, pero también cada vez menos. EE UU domina los mercados mundiales de renta variable, con una ponderación de capitalización bursátil de aproximadamente el 66% del free-float. Se trata de un superdimensionamiento frente a su 25% del PIB mundial, y lo contrario de mercados como China. Sin embargo, el número de valores nacionales que cotizan en los mercados estadounidenses alcanzó su máximo en 1996 (véase el gráfico) y desde entonces ha caído un 40%, ya que la actividad de OPV ha palidecido frente al número de fusiones y adquisiciones de empresas y operaciones de "absorción privada" de capital privado. El boom de las salidas a Bolsa de 2021 apenas movió la aguja de la cotización en un contexto histórico. 

       

      Resultados Nvidia. Josh Gilbert, analista de mercado de eToro

      El mercado esperaba con impaciencia esta actualización de Nvidia tras pronosticar un trimestre récord, y el gigante de la inteligencia artificial ha cumplido con creces con un resultado asombroso. Las cifras han sido estelares en todos los ámbitos, con un aumento de los ingresos hasta los 13.500 millones de dólares, más de un 100% interanual, mientras que los beneficios se han disparado más de un 400%, hasta los 4,29 dólares. 

      Por si la fuerte superación de los resultados del segundo trimestre no fuera suficiente para los inversores, Nvidia volvió a sorprender a Wall Street con sus previsiones para el tercer trimestre. La previsión para estos tres meses era de unos ingresos de 16.000 millones de dólares, muy por encima de las estimaciones de 12.600 millones. Este pronóstico es impresionante y demuestra que Nvidia es el principal beneficiario del auge del gasto en IA. 

      Los resultados presentados reafirman que la IA no es solo una exageración y, en última instancia, marcan un momento crucial no solo para Nvidia, sino para el sector tecnológico en general. Las empresas de todo el mundo están gastando mucho en IA y Nvidia está cosechando los frutos de esta demanda sin precedentes. La conclusión es que el tren de la inteligencia artificial no se detiene y los resultados de hoy reafirman a los inversores en que no se trata de un fenómeno pasajero o de algo puntual. Por el momento, las cifras sólo van en una dirección: hacia arriba.

      Publicidad

      Ismael Carrillo López

      Ismael Carrillo López

      Redactor de FXMAG. Nos puedes seguir en FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad